fbpx
lo qu enecesitas saber de un rider técnico

¿Qué es un rider técnico de un espectáculo y cuáles son los tres elementos mínimos que debe cumplir?

Compartir:

El rider técnico de un espectáculo es aquel documento donde contienen todas las especificidades técnicas del espectáculo. Es el documento más importante para saber si ese espectáculo se puede celebrar o no en un espacio o en otro y si la entidad organizadora dispone de todos los elementos necesarios para llevar a cabo el espectáculo, o, por el contrario, debe conseguirlos para su preparación óptima.

Este documento puede ser tan completo como se desee, e incluso pueden constar cláusulas contractuales para devolver firmado por ambas partes y establecerlo como tal. Sin embargo, normalmente se utiliza como ficha técnica informativa para poner en contexto a la entidad organizadora del evento y en el contrato artístico, aparte, se especifica el cumplimiento del rider técnico. Esto ya dependerá de cada uno como quiera hacerlo.

LAS PARTES MÁS IMPORTANTES, Y QUE NO PUEDEN FALTAR EN UN RIDER TÉCNICO.

1) ESPACIO. En este punto mencionaremos las dimensiones del espacio y todas las características que este debe tener. Por ejemplo:- Medidas 6×5 metros- Capacidad de peine de 2,5 metros- 2 entradas de piernas por banda- Telón de fondo- El espacio a convertirse en caja negra- El espacio debe tener acceso de carga directo al escenario. Estos son algunos ejemplos, pero puede ser tan complejo como podemos imaginar nuestro espacio óptimo. Evidentemente, si el escenario debe tener unas complicaciones muy complejas, lo normal es que no haya casi ningún teatro que pueda acoger el espectáculo. Estas que hemos llamado son bastante frecuentes de poder obtener en casi todos los teatros y espacios escénicos.

2) SONIDO. En este punto debemos nombrar todas las características técnicas de sonido que el espectáculo requiere. Y cuando digo todas, quiero decir todas, aunque la compañía lleve algún sistema propio. Se debe comentar todo, ya que se debe hacer saber a la persona responsable técnica de todo aquel material que se utilizará en el escenario. Por ejemplo: – Sistema de PA (Cajas de reproducción del sonido). El sistema de PA debe ser capaz de reproducir de 60Hz a 18KHz. El equipo debe permitir proporcionar un nivel de 90Db + 12DBA de rango dinámico de forma homogénea sobre toda la zona del público. El equipo debe estar a disposición de la campnayia una vez esta, llegue al espacio. – Monitorización. Serán necesarios dos Sidefields en trípodes en la primera calle. Nuestros músicos llevan InEars– Microfónica – Explicación de la parte de microfónica necesaria- Control – Explicación de la parte del control (mesa de sonido) necesario- Lista de Canales – Explicación de la lista de canales necesarios para facilitar la implantación de los técnicos del espacio. Como has podido ver, empezamos a ver y leer vocabulario muy técnico. Estos documentos suelen estar confeccionados por personas que dominan la jerga. Si eres el encargado de hacer un rider técnico, no te preocupes si no sabes el rango dinámico del equipo de sonido. Una alternativa es poner el modelo y la marca y solicitar el mismo o uno de semejantes características. Lo mismo con el resto de elementos. La lista de canales no sería una necesidad mínima.

3) ILUMINACIÓN. Control y regulación. El control de iluminación debe tener visión directa del escenario y la tabla de control de iluminación a tener como mínimo. – 24 canales- 12 submasters en la misma capa. Aquí observamos lo mismo. Muchos tecnicismos que si a priori no los sabes, puedes poner una marca y un modelo de mesa de luces y pedir una similar. PROYECTORES en este apartado pondremos cuántos y qué modelos de focos necesitamos para nuestro espectáculo. Por ejemplo: 5 PC o Fresnel – 1KW4 Recorte 15/30º – 1KW5 Recorte 25/50º – 1KW4 PAR LED RGBWAeso sería un exmeplo entre muchas opciones. Según el espectáculo y sus necesidades requerirá unos u otros materiales.

A todo esto, fijémonos en que hemos puesto una lista de todas y cada una de las cosas técnicas que necesitamos. Esto no quiere decir que el espacio deponga de todo esto, por tanto, este documento debe hacerse llegar antes de cerrar una contratación y llegar a un acuerdo de programación. Si la organización dispone del material, estupendo. Que no dispone, pues debe estar dispuesto a alquilarlo o comprarlo.

Quizás la propia compañía dispone de cierto material, pues es aquí donde se puede apalabrar y redactar al mismo rider de todo aquello que la compañía puede llevar.

Y hasta aquí los 3 elementos más básicos que deben constar en un rider técnico. Si le ha gustado el contenido y desea saber un poco más de los rider técnicos, podemos dedicar otro post a hablar de las demás características que debería tener para una mejor comunicación entre técnicos para la organización de un espectáculo.

 

Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Mateu Peramiquel creador de espectáculos musicales

Deixa un comentari

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad