fbpx

Tu Blog de Escena – Capítulo 2 – Qué aspectos técnicos mínimos debe contener un espacio ideal para programar un espectáculo musical.

Compartir:

En la entrada de hoy va a ser uno de esos post dónde me voy a quedar muy bien, ya que voy a escribir todo lo que debería tener una sala de teatro o espacio escénico IDEAL para acoger un espectáculo musical. D’entrada dejadme ser muy honesto y es que esto pocas veces pasa, porque un teatro es como una casa, no tiene fin, puedes ir poniendo cosas y cosas, y hacer obras y venga y más, hasta que el espacio te dice basta. Pues bien, es un poco similar, pero vamos a coger como ejemplo un teatro grande, con una programación estable potente. Aquellos teatros donde se representan los mejores espectáculos nacionales e internacionales, aquellos espacios que pueden mutar en modificar su caja negra de la noche al día para que el público pueda tener la experiencia que se merece. Empezamos.

1) ESPACIO: El espacio ideal para acoger un buen espectáculo musical debe incluir unas medidas óptimas para todo el elenco no solo en el escenario sino también detrás del escenario o entre bambalinas. Por lo tanto, pensando en actuaciones dónde se pueda requerir de 25 personas en el escenario para una gran producción, este debería ser el espacio. Normalmente entre 4 y 7 pasillos de bambalinas, y mínimo 15 metros de ancho de boca por 10 metros de fondo. La pinta debe ser igual que el ancho de boca, por lo tanto, hasta 15 metros de pinta para poder guardar estructuras altas sin problema.El espacio no es solo el de la interpretación. La sala ideal debe contar con unos buenos camerinos a disposición de toda la compañía. Como más grandes mejor y el asestó sobre todo, directo al escenario.El espacio de HALL para el público es vital, para poder dejar que la gente pueda tener su espacio de socialización al entrar y al salir. Si dispones de bar y restaurante darás una máxima experiencia al visitante. Ofrece packs de entradas + comidas y refrigerios y vas a tener al público encantado para volver cada semana.

2) ACÚSTICA Y SONIDO: Este equipo debe de ser completo y el sonido debe poder llegar con claridad a todos los espectadores. Eso pasa por tener de buenas a primera una acústica impecable. ¿Y que quiero decir con impecable? Pues que desde cada butaca del espacio se debe poder escuchar con claridad cada uno de los matices. La prueba fulminante pasa por tener una persona encima del escenario sola y otra persona en la silla más alejada del teatro y más escondida que puedas poder llegar a poner. Si la persona que está en el escenario, hablando normal, se le puede entender, vamos por buen camino. Está sería una prueba muy de estar por casa, evidentemente, pero ya nos dice muchas cosas. D’entrada deberíamos contactar con profesionales de la acústica para que estudien esa sala y le puedan dar el máximo rendimiento a la acústica. A partir de allí deberíamos contar con un equipo de sonido que contenga todos los matices de las frecuencias posibles. Debería tener como mínimo:- PA volada con la inclinación adecuada a la sala
– PA situada con correlación del espacio cada X metros para no perder detalle con la profundidad de la sala.
– Frontfields: Altavoces colocados a las partes centrales de los escenarios para las primeras filas.
– Sidefields: Tanto dentro del escenario para el monitoreo de los actores como en la misma platea.
– Sorround: sistema de sorraund en la sala para poder acoger esos espectáculos que jueguen con el 8D en sus producciones.
– Subwoofer: Un buen equipo de altavoces para reproducir las frecuencias más graves y poder hacer vibrar la butaca del espectador.
– Microfónica inalámbrica y sistemas de radio frecuencia: Para actores y presentadores.
– Microfónica para instrumentación: Importante tener a disposición de las compañías cualquier necesidad de poder microfonar los instrumentos de su producción. Percusiones, cuerdas, pianos, guitarras, vientos, etc.
– Sistema de comunicación parar regidorías de escenario con personal de cabina técnica.

3) ILUMINACIÓN: Quizá os parecerá mucho, pero una sala de espectáculos ideal debe contar con cientos de focos de iluminación. De estilo PC, LED, PAR e infinidad de modelos que ejercen un tipo u otra de luz, por ejemplo el estilo LEKO (recorte) produce una luz dura y definida, en cambio el tipo FRESNEL produce una luz difusa. Todos estos elementos se tienen en cuenta a la hora de diseñar un espectáculo teatral musical, con lo que si ponemos a disposición de la compañía suficiente material, ellos podrán ejercer con comodidad el espectáculo, evitando el hecho de alquilar material extra para su montaje.Todos estos focos van colgados en barras, que en un espacio ideal normalmente pueden a llegar a ver hasta 15 o más, dependiendo de la profundidad del espacio. También hay que tener en cuenta la barra frontal y laterales. Nunca es poco la complejidad de estructuras que pueda guardar una sala para la optimización de un montaje, así que como más barras a disposición, mejor. Importantes también las calles laterales que reciben el nombre de calles de danza, por su uso habitual en las coreografías de danza, pero que, vaya, se utiliza en teatro también. Estas calles son torres verticales que normalmente son móviles y se pueden clavar en el suelo a disposición de la compañía para su colocación óptima para el evento.Sí, un espacio ideal debe permitir hacer agujeros en el suelo, normalmente de madera. No estamos hablando de hacer obras, pero si un pequeño agujero para poder sujetar estas torres o parte de la escenografía.

4) VÍDEO: Una buena sala debe de disponer de una pantalla, a poder ser móvil, que suba y baja de pinta y que ocupe toda la boca del escenario. Lo ideal sería poder mover esta pantalla. Es decir, poder situar la pantalla a cualquier profundidad del escenario porque habrá espectáculos que necesitaran la pantalla más lejos o más cerca. Esto permite a la sala convertirse en un cine también. Debemos contar con proyectores de alta calidad y no solamente frontal, sino de todos los ángulos. Un mínimo de 4. Frontal, laterales y contra. Como más flexible sean esos proyectores, más capacidad de mapeo sobre la escena se tendrá.

A partir de aquí todo lo ideal para una sala recae en las personas. El buen trato, la buena comunicación, coordinación de equipos, el personal técnico, la facilidad de atención al público y atención a las compañías y un largo etcétera que vamos a comentar en otro post.

Un fuerte abrazo.

 

Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Mateu Peramiquel creador de espectáculos musicales

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad