De entrada quiero informaros que no soy ningún arquitecto especialista en diseño y construcción de espacios escénicos. Soy sencillamente un artista que ha recorrido miles de salas y espacios escénicos. Esto me ha permitido ver un sinfín de características de estos espacios y hacer una valoración, acorde con la necesidad que tengo respecto al formato de espectáculo que a lo largo del tiempo he podido representar en los escenarios. Nos centraremos en los espectáculos de teatro musical que básicamente incluyen parte de teatro y parte de música, y para mí ofrecen una amplia y completa versatilidad como espectáculo. Posiblemente por eso a la gente la cautivan tanto los espectáculos musicales.
Podría haber muchos otros puntos, pero he escogido 6 de mayor importancia y que posiblemente algún punto sea una obviedad, ahora bien, alucinaríais de las necesidades que hemos echado de menos alrededor de este mundo del espectáculo .
1) BAMBALINAS: Para mí una de las principales necesidades para poder acoger un espectáculo de teatro musical y de prácticamente cualquier arte. De entrada por la visibilidad que presenta el escenario. Las bambalinas permiten tener una posible caja negra, un posible cierre escénico que hace que el público conecte mucho más. Si no se dispone de bambalinas, se ven las entrañas y pueden haber luces de emergencia encendidas, artistas en movimiento que distraerían al público, o personal de la organización pasando por lugares que no deberían, en momentos de la obra . La inversión en unas buenas bambalinas es fundamental para acoger una gran variedad de espectáculos, pero sobre todo para tener la atención del espectador bien focalizada.
2) EQUIPO DE SONIDO: Imprescindible disponer de un equipo de sonido adecuado al espacio. Y cuando se dice adecuado significa que debemos ponernos en masa de profesionales del sonido para identificar qué necesidades debe cumplir el equipo. Según las dimensiones de la sala necesitará una potencia u otra. Para poder programar un espectáculo de teatro musical o cualquier espectáculo musical que requiere de amplificación sonora, un buen equipo de sonido es muy importante. Un buen equipo de sonido debe presentar unas condiciones óptimas, como por ejemplo, que no fríe (freír es aquel ruidito molesto que a menudo realizado los aparatos sonoros antiguos o deteriorados), que la conexión con la parte de iluminación esté bien colocada para evitar estos ruidos que molestarán a los artistas y al público. Personalmente, creo que es muy importante que el equipo de sonido presente una buena presión sonora, por tanto, que tenga Subwoofers, que son unos altavoces que reproducen las frecuencias graves y que permite que el espectador vibre literalmente, que tenga esa sensación de impacto en la caja torácica. Insisto en que es muy importante ponerse en manos de profesionales para que estudien su caso.
3) ESPACIO ESCÉNICO: Parece obvio, pero con espacio escénico hago referencia a que las dimensiones sean mínimas para poder acoger al menos propuestas con 3 integrantes. Si el espacio presenta unas condiciones muy diminutas, la programación quedará muy limitada, y no digo que no sea funcional para una sola persona, evidentemente, pero si caben 3 también puedes programar a 1 sola persona y con más espacio para ésta . El suelo es fundamental. Para ir bien debería ser macizo, ya que si debajo presenta un espacio, como los clásicos teatros de pastorcillos por los que sale Satanás, y además el suelo del escenario es de madera. Con cada movimiento de cada actor, el espectador se distraerá con el ruido que producirá el suelo. Pasos, movimiento de escenografía, etc. Hay que tenerlo en cuenta.
4) ASIENTOS CÓMODOS: Digo cómodos porque pensamos que colocando sillas de madera será suficiente, y quizás sí que en ciertos casos puntuales puede funcionar, pero has pensado que la gente debe estar entre 60 y 120 minutos sentados allí? El disfrute total de la obra de teatro en cuestión o espectáculo musical es un todo. Lograrás que el público entre más en la historia si les haces estar cómodos. Parece evidente, pero si tenemos opciones de situar al público de una manera u otra, por favor escogemos la manera cómoda, no les sentamos en el suelo como en algunas ferias o festivales alternativos cuándo el espectáculo dura 180 minutos. Los artistas terminarán solos en el escenario y básicamente la única cosa que comentará la genta al terminar será: ha estado bien, pero me duele la espalda. El éxito pasa porque la gente al acabar construya un debate sobre la obra i no sobre si se pueden poner almohadas en las sillas, o simplemente poner sillas.
5) CAMERINOS: No necesariamente deben ser los camerinos del Teatro Nacional de Cataluña o el Auditorio, pero sí que es importante que los artistas tengan un espacio para cambiarse, mirarse al espejo, sentarse, y poder ir al lavabo sin haber hacer cola con el mismo público antes de empezar un concierto. La concentración del artista en un espacio óptimo resulta vital para el buen funcionamiento del espectáculo.
6) POTENCIA ELÉCTRICA: La última por la más evidente de todas pero a veces poco preparada. Con un enchufe puedes montar un espectáculo, pero con un solo enchufe no puedes organizar todos los espectáculos. Quizás el espectáculo es una persona sola sin nada, perfecto. Procura que sea en exterior ya plena luz del día porque si no no se verá nada. Para un espacio escénico es muy importante saber la potencia contratada y saber si los espectáculos pueden funcionar con aquella potencia o hay que añadir un complemento de potencia.
Y hasta aquí las 6 necesidades mínimas que debe tener un espacio escénico para poder acoger y programar un espectáculo musical, o cualquier otro tipo de espectáculo. Evidentemente el equipo de sonido va muy ligado al musical amplificado.
Siempre podemos organizar un espectáculo en medio de un bosque, pero recuerda que debe ser de día, acústico, que el artista venga cambiado de casa y que la poca gente que pueda escuchar el espectáculo acústicamente, se siente en el suelo.
Un fuerte abrazo, nos vemos por los escenarios.
Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com