Si eres músico o artista y te han contratado alguna vez para actuar en una Fiesta Mayor de un pueblo, sabrás que son unos bolos peculiares y que todos presentan una cierta homogeneidad en cuanto a la producción de éstos y, por tanto, en la hora de convertirse en el artista y salir al escenario vivirás una serie de aventuras que te resultarán familiar entre todos estos bolos y conciertos. Te hago saber las 5 que más me molestan y que año tras año se repiten. Intentaré ir en orden cronológico desde la contratación hasta el final de la actuación.
¡También te lo cuento todo en este vídeo!
- Los primeros pasos de la contratación son complicados
Si la Fiesta Mayor la organiza una empresa de eventos, éstos suelen tener experiencia en el sector y saben cómo gestionar el tema. Ahora bien, si la contratación la hace una persona de una entidad del pueblo que lo hace con toda la buena voluntad del mundo, o bien un técnico o técnica de cultura poco experimentado, o bien un concejal o concejala de cultura que suelen no saber nada de cultura. No siempre es así, pero si hago este post es porque me encuentro a menudo en esta situación. Si unos de estos tres perfiles nombrados últimamente te realizan la contratación, agárrate porque les tendrás que explicar todo desde cero.
Por poner un ejemplo: Nos contratan una obra de teatro y pretenden que montemos en 30 minutos. Esto es señal de no tener ni idea de lo que están contratando.
Si organizas la fiesta y no sabes mucho como funciona el tinglado, lo mejor es preguntar a los intérpretes qué necesitan. Así de sencillo.
- Llegada, montaje y pruebas.
Si tienes la suerte de realizar la actuación en el auditorio del pueblo o en un teatro o recinto cerrado, estarás de suerte. Pero normalmente, los conciertos y/o actuacióoes de Fiesta Mayor en verano suelen ser al aire libre. ¿Qué ocurre entonces? que vas a montar y realizar las pruebas con toda la gente que pasa por la calle observando y escuchando lo que será tu espectáculo. No debería haber nada más privado que las pruebas de sonido de un espectáculo. Imagínate que contratan al Mago Pop y le hacen hacer las pruebas allí con todo el mundo mirando, ¿qué gracia no? Todo el mundo vería los trucos.
¡Como intérprete es muy incómodo!
- No disponer de buenos camerinos
Si tienes suerte o eres Rosalía, felicidades, te habrán puesto una casita móvil increíble con todo de lujos. Pero si eres un artista de pie, apenas cambiarás detrás del escenario, donde te verá todo el mundo si pasa junto al escenario. No tendrás espejos, apenas una silla y tendrás que ir al lavabo polyclean igual que el público, sucios que no limpian durante toda la fiesta mayor.
Digamos que éste sería en el peor de los casos, pero repito que me he encontrado bastante a menudo.
Unos buenos camerinos ayudan increíblemente a los intérpretes a sentirse bien y a trabajar mucho mejor. Pensad que deben estar muchas horas allí. Si las pruebas acostumbran a ser por la tarde y la actuación por la noche. Imagínate estar sin una silla o sofá… Pues bien, muchos organizadores nunca han pensado en esto.
- ¡Que el espectáculo sea gratuito y la cerveza no!
No hay nada que me dé más rabia que desde la administración no se le dé valor a la cultura y al espectáculo. ‘El ayuntamiento paga la fiesta’ Dicen… ¡Pues que pague la cerveza también! Como profesional del sector del espectáculo me parece muy incongruente que no se haga pagar nada por consumir cultura. Se está maleducando a la población en obtener algo gratuitamente. Entonces que pasa, que la gente está dispuesta a pagar menús a 50€ en según qué restaurantes, pero encuentran carísimo 50€ para ver un espectáculo. Recogemos lo que plantamos. Desde mi punto de vista deberíamos hacer precios populares pero nunca devaluar la cultura como se está haciendo.
- Que se tarde 2 meses (o más) en cobrar el trabajo.
Y ya para terminar, decir que hace 5 meses que espero para cobrar una actuación de la administración pública. Esto es un tema a tener en cuenta. ‘Las cosas de palacio van despacio… Y tan despacio. La verdad, es algo que nunca entenderé y que desde mi punto de vista debe mejorarse. Los artistas cada tres meses pagamos religiosamente el IVA y no podemos retrasarnos ni un día o nos harán pagar comisión. ‘Ellos’ se pueden retrasar lo que quieran…No es justo.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, espero que te haya gustado el contenido, si quieres más sólo me lo tienes que hacer saber.
Échale un vistazo a los espectáculos de WeColorMusic, que seguro que te despertarán alguna curiosidad!
¡Nos vemos por los escenarios!