En la actualidad del mundo del espectáculo encontramos que la música se presenta en distintos formatos sobre un escenario. Desde hace ya años que la música grabada, también dicha ‘enlatada’ ha ido sustituyendo a los músicos en directo por un motivo puramente de coste. Es evidente que es mucho más económico grabar en un estudio las canciones que aparecerán en el espectáculo que destinar una partida de presupuesto a una banda de músicos cada día que se realiza el espectáculo. Sin embargo, hoy en día todavía la música en directo presenta unos beneficios que hacen mejores los espectáculos que la incluyen.
Te lo cuento también en un vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=RBS2-QaTeQs
- El cerebro necesita atar piezas del puzle.
Seas o no consumidor habitual de música en directo, cuando ves que toda la música del espectáculo la producen personas con instrumentos, tu cerebro también lo identifica y relaciona todo ese espacio sonoro en un punto concreto que hace coherente lo que está pasando. Cuando no sabes de dónde proviene la música, el cerebro, de manera natural intenta identificar de dónde provienen esos sonidos, y como no encuentra una relación coherente es cómo le faltara una pieza del puzle. Esto hace que evite disfrutar al máximo del que ocurre en ese momento, ya que no acaba de encontrar la última pieza. Es un aspecto humano.
- La vivacidad diaria.
Habitualmente, los espectáculos profesionales nacen para su interpretación, en principio, más de una vez. Si este espectáculo contiene músicos que realizan la música en directo, te asegurarás que cada día habrá ciertos parámetros que harán que ese espectáculo sea diferente. Por mucho que sea el mismo guión, el mismo papel, la misma melodía… De nuevo tu cerebro experimenta micro cambios que desarrollan nuevas sensaciones y hacen que el espectador no viva dos veces exactamente lo mismo. Todo lo contrario a reproducir una película de vídeo por ejemplo.
- La seguridad del intérprete.
Cada vez se automatizan procesos en los espectáculos, donde un ordenador muy potente proyecta unas proyecciones, dispara una música, etc. Estas herramientas pueden ayudar a un espectáculo ser más llamativo y espectacular. Pero hoy en día todavía no hay nada más fiable que lo analógico. Nada más fiable que una persona apretando una tecla de piano para que suene en el momento adecuado. Por suerte, un piano no queda colgado ni decide reiniciarse a medio espectáculo haciendo saltar por los aires todo el espectáculo. Las automatizaciones pueden ayudar a realizar un gran espectáculo, pero si centramos todo el guión en ordenadores, es como tener una sola cesta de huevos, si se rompe nos quedamos sin huevos.
- La improvisación.
Una de las razones más claras son las posibles improvisaciones en las interpretaciones de los músicos en directo. Un espectáculo con músicos en directo, puedes utilizarlos en momentos necesarios de improvisación. La música enlatada por el momento no puede improvisar. La improvisación nos permite tener diálogos vivos a través de la música sin decir siquiera una palabra.
- Las cues o los ‘pies’ más vivos.
En un espectáculo de teatro musical el intérprete actor/actriz se siente mucho más seguro con música en directo. Sabe perfectamente que en muchos puntos, él o ella tendrá el peso de marcar el pie de la entrada de la música o arrancar con la siguiente escena. Con esto conseguimos que el intérprete esté mucho más seguro y como consecuencia brille más en su interpretación. La música enlatada nunca permite que el actor o actriz respire diferente en una frase, ya que la música enlatada nunca seguirá los pies de nadie, la música grabada va haciendo sin esperar a nadie. Un director musical con una banda permanece firme hasta el momento necesario de proceder.
- La música en directo en sí, es ya un espectáculo.
Imagínate que estás en tu casa celebrando una fiesta con tus amigos, amigas y familia. Sois una treintena de personas y ponéis música para bailar, cantar y en definitiva pasar un buen rato. Imagínate por un momento que esa música que estás escuchando es en directo. ¿Cómo cambia no? De repente se convierte todo en un festival. Todo igual, pero en lugar de un altavoz Bluetooth tienes una banda de músicos tocando, ¿qué diferencia verdad? Pues esa sensación también la tienes en una sala de teatro, escenario, etc.
- Acústica.
Cualquier melómano de música te dirá que suena mejor un vinilo que un MP3. La razón se debe a que el vinilo utiliza métodos analógicos para grabar la música y el MP3 es todo digital. La música grabada, para ser reproducida posteriormente presenta muchas de sus frecuencias y dinámicas comprimidas, y al escucharla no escuchamos toda la dimensión que tendría. Por tanto, en directo ganamos sensación, ganamos amplitud y frecuencias y eso el cuerpo y el cerebro lo experimentan diferente. Hay estudios que demuestran que los beneficios que tiene escuchar música se realzan cuando ésta es en directo.
Es como sacar una foto de un paisaje. Nunca vas a captar la inmensidad de la realidad con una foto. Lo mismo con la música en directo.
8.Emociones.
Las personas nos emocionamos cuando vivimos un vínculo y una relación con otro ser humano. Todavía a día de hoy no encontraremos un vínculo más cercano con una máquina que con una persona, por tanto, ver a alguien arriba el escenario interpretando esa canción y produciendo la música del momento que te está remitiendo a tus emociones, será mucho más potente que escuchar tu canción favorita a través de unos auriculares o altavoces.
En consecuencia, la experiencia de vivir la música en directo afecta directamente a nuestro cuerpo. Quizás nos hemos acostumbrado a consumir música a través de unos auriculares, pero será ahora, cuando un día consumas música en directo que notarás la diferencia. Sólo viendo a una persona tocando un instrumento ya nos da la sensación de que la música tenga que sonar más potente, esto es porque nos llega de distinta manera y nuestro cuerpo y nuestro cerebro percibe cosas distintas, sensaciones mucho más elevadas.
No recuerdo de quién es la frase, pero se dice que la música es el arte y el lenguaje más complejo que existe -the ‘highest art’ – porque es una expresión multidimensional capturada en un instante que nunca más se repetirá.