El casting de ALAN el musical no fue como un casting convencional que se realiza en una gran producción de Broadway o cualquier otro musical que encontramos en la Gran Vía de Madrid, como por ejemplo El Rey León o Matilda.
Los castings tradicionales son estrategias para dar a conocer el musical. Realizan una llamada en masa a la gente anunciando que van a realizar un musical y que están buscando a las personas adecuadas para interpretarlo. Muchas veces, la propia productora ya sabe quiénes van a ser los actores y actrices, pero sin embargo hacen grandes convocatorias en todo el país para que se oiga hablar de lo que están preparando, una manera más de anunciar con tiempo este espectáculo.
A veces es ceirto que no tienen a ningún actor o actriz preseleccionado o algún papel que les falta encontrar el perfil adecuado, y, por supuesto, el casting sirve mucho para escoger a esta gente y, sobre todo, para conocer a nuevo talento.
Voy a contar cómo fue el proceso de selección del casting de ALAN el musical, ya que no hicimos un casting abierto porque al ser una productora pequeña con un tamaño de casting de solo cuatro personas, pensamos que lo mejor sería proponer directamente el trabajo a las personas que creyéramos que podrían encajar en los papeles que buscábamos.
Esta opción es frecuentemente utilizada por las compañías. Proponer el trabajo a alguien directamente es muy bueno porque posiblemente con esa persona ya hayas trabajado antes y ya sabes que pie calza, es decir, sabes cómo gestionar a esa persona. Es cierto que luego te encuentras con sorpresas, cuentas con alguien que a bote pronto te promete ilusión por el proyecto, que le encanta, que va a priorizar tu proyecto por encima de los demás y que podemos contar con él para ciertas cosas, y luego a la hora de la verdad te encuentras con sustos, desengaños y ya no acaba siendo la persona responsable que habías conocido antes y creías que te encajaba en tu compañía.
Una compañía de teatro es como un equipo de fútbol. Claro que quieres tener a los mejores, pero a veces tener a los mejores no implica ganar los partidos, porque quizá el mejor jugador en el campo, es pésimo en el vestuario y es un irresponsable, no encaja con el resto de la plantilla y esto puede representar un problema. Es por eso que es importantísimo conocer bien a la persona y que ambas partes se comprometan en las mismas responsabilidades.
Como productores de espectáculos, algunas veces nos ha pasado que pactas unas condiciones con los artistas y de entrada les parece todo bien, y cuando ya crees que lo tienes todo bien, hay buen rollo, la cosa funciona, empiezan a salir actuaciones de gira y el proyecto empieza a funcionar (después de haber invertido un dineral y que todavía no hayas recuperado ni la mitad), pues entonces, va algún artista y te comenta cosas como: que deja el proyecto, que cobra poco, que no le parece bien algo, etc.
Cuando pienses que la cosa empieza a funcionar, duda y prepárate siempre para el peor escenario, entonces vas a poder empezar a disfrutar.
Dicha esta introducción, os presento a nuestro casting de ALAN el musical, que para mí son no solamente intérpretes increíbles sino también gente de muy buena pasta que aportan mucho amor al equipo, y esto es muy valioso.
VINYET MORRAL.
Nuestra MIA, la más pequeña de la compañía. Ella empezó con nosotros en BRUNA el MUSICAL, desde que tenía 5 años que está en los escenarios con nosotros y la familia de Vinyet siempre ha estado a nuestro lado y desde aquí les mando un abrazo grandísimo y un GRACIAS increíble porque siempre han confiado en nuestro trabajo y han dado todo para los proyectos. Cuando empezamos con ALAN no tuvimos ninguna duda de que MIA tenía que ser para Vinyet Morral, ella, teniendo una agenda realmente compleja y profesionalmente ambiciosa, nos dijo que sí, y no podemos estar más felices de tenerla nuevamente con nosotros. Vinyet es una niña que no puedo expresar en texto lo que aporta en el espectáculo. Tiene luz propia y es magia en estado puro, hay que verla en directo para palpar lo que realmente expresa en el teatro. A parte de su gran nivel actoral, es una niña 10, un amor de persona que da alegría constantemente en el vestuario.
ANDER MATARÓ.
Ander fue la segunda persona que supimos que sería actor de la compañía, y no podía ser otro personaje que el protagonista de la obra, ALAN. El casting de Ander fue peculiar. Nuestro compromiso era y ha sido siempre que el personaje de ALAN tenía que ser interpretado por un actor transgénero. Es un gran melón que abre debates infinitos porque se podría decir que un actor puede hacer un papel de persona ciega, una actriz de embarazada, o de persona de otro país sin tener que serlo. Pero nuestros espectáculos van más allá del entretenimiento y queremos que tengan sobre todo un impacto positivo en la sociedad, y lo mínimo que podíamos hacer fuera de la propia historia es dar el papel de Alan a un actor trans.
Ander es trans, sí, ¿y qué? Lo que realmente es, es un ACTORAZO. Ha demostrado un nivel increíble en el escenario, llevando el papel a un eslabón altísimo y con un texto que pocas veces abandona el escenario, para mí un descubrimiento y el mejor actor para ALAN sin ninguna duda.
¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos encontrado un actor trans con el nivel requerido? Hay varias opciones a eso.
1. Formarlo: soy muy partidario de que en un día o dos de casting, es imposible saber las capacidades totales de una persona, en cualquier ámbito de la vida. Un casting como os he dicho, es mayormente propaganda y para ver si alguien te sorprende. ¡Hay que confiar y formar a la gente!
2. Hacerlo con otra persona mientras formas a tu actor.
3. Hacerlo directamente con otra persona sin tener el compromiso social. Bueno, esta opción no la hemos necesitado por ahora.
Ander hizo el casting más curioso de la historia de las producciones, jeje. Le hicimos preparar una canción. Lo hizo perfecto. Y luego le hicimos interpretar esa canción en la presentación del espectáculo en el teatro Romea de Barcelona, ¡jaja! Pobre, ¡menudo casting, no? ¡Pues lo petó! En esos días se conocieron con Vinyet, y una de las cosas que nos pusimos de premisa fue que la relación que tenia que haber entre ellos tenia que ser excelente, y así lo fue y así lo es.
No solo te tienes que quedar con que cantan y actúan bien. Debajo del escenario hay muchas cosas a contemplar.
PATRICIA PAISAL.
Nuestra Madre, la única actriz que interpreta un papel donde el personaje en la vida real está vivo y ha venido a ver la obra y nos ha apoyado en todo. La madre de Alan ha sido un pilar en nuestra creación y Patricia tenía una gran responsabilidad en ejecutar ese papel. Una actriz con una trayectoria de musicales impecable. Ha sido para nosotros la primera vez que trabajábamos juntos y sin ninguna duda no podríamos haber dado con alguien mejor. De acuerdo que Alan es el protagonista, pero qué papel más importante tiene la madre. De hecho, al inicio de la escritura de la historia dudábamos si íbamos a contar la historia de Alan o la historia de la madre de Alan. Patricia ha sabido transmitir con excelencia todo lo que desde dirección y creación les ha pasado por sus mentes. La crítica teatral de Barcelona la ha puesto en un pedestal y estamos increíblemente orgullosos de ella.
La selección fue fácil. Patricia fue profesora de voz de Mar Puig, y Mar la había ido siguiendo en sus trabajos de musicales, que de hecho este es el mejor casting. Como persona la conocía bien y sin duda se lo propusimos directamente. No pensamos en nadie más.
CISCO CRUZ.
Inicialmente la obra de ALAN estaba contemplada para 3 personajes. Alan, su madre y Mia. Pero durante la creación del texto, la ideación de la dramaturgia y la imaginación creativa nos hacía avanzar hacia otro personaje, pero no sabíamos cuál. Podían ser miles. Una amiga de Alan, otro familiar de Alan, el profesor de Alan… había miles de opciones y no sabíamos cuál era el mejor para escenificar lo que queríamos contar. Pues bien, La magia de Mar Puig en el lápiz y el papel hizo que todos los personajes se hicieran realidad. Con la Madre y Mia había un fuerte peso femenino en la obra, así que decidimos que fuera un hombre. Un actor polifacético, capaz de encarnar un conjunto de personajes de manera crucial para el entendimiento de todo lo que rodea la historia de ALAN: la sociedad, amigos, enemigos, profesores, funcionarios, psicólogos, médicos… Un sin fin de entorno en la vida del protagonista que era clave para explicar la historia.
En ese momento estábamos trabajando con Cisco Cruz en nuestro espectáculo LAS HISTORIAS DEL ABUELO PEPE, un musical pequeñito en el que Cisco también actuaba en diferentes papeles. El trato con él siempre fue amable y agradable y sin ninguna duda era un profesional como la copa de un piano, su trayectoria lo dice todo. Es un gran cantante y un actor veraz, así que en cuanto supimos que necesitábamos a un hombre, se lo comentamos sin dudar.
En resumen, un buen casting no siempre es cantar bien y actuar bien, al menos para mí, si tengo que producir una obra. La persona que tengo delante me tiene que transmitir confianza y también respeto por todo lo que vamos a realizar. Unos buenos valores y una gran actitud positiva en un intérprete para mí son claves para poder trabajar correctamente.
Las habilidades suman, pero la actitud multiplica.
Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com