fbpx

9.¿Qué es un musical y por qué escribir uno? – Tu Blog de Escena

Compartir:

El musical es una presentación teatral donde el contenido de la historia se comunica a través del habla, la música y el movimiento de forma integrada para formar un único lenguaje.

Los elementos artísticos que lo forman son el texto, la música y las letras de las canciones. Del inglés BOOKMUSIC & LYRICS. El texto a veces es conocido como el GUION (SCRIPT), que sería el mismo elemento llamado distinto, pero me gusta utilizar el término ‘libro’ ya que el GUION se puede separar de lo que es la DRAMATURGIA, en cambio el LIBRO lo contiene todo, el GUION y el ‘ARTE de DRAMATIZAR’ (DRAMATURGIA).

Este LIBRO contiene, pues las partes que no son cantadas que le vamos a llamar ahora si, GUION y en el momento que también contiene las partes cantadas llamadas CANCIONES o mejor dicho las LETRAS DE LAS CANCIONES es cuando obtenemos el LIBRETTO, que proviene del italiano (libro pequeño).

Esta información la he encontrado del libro ‘How Musical Works’ del autor Julian Woolford. En su diagrama faltaba el espacio que está situado entre MÚSICA y LIBRO, yo he querido aportar mi granito de arena colocando allí el UNDERSCORING, que es exactamente esa música que acompaña la escena hablada, con lo que allí sería su espacio. Clica sobre el enlace, si quieres saber más sobre el UNDERSCORING tengo una entrada hablando de ello.

Podéis observar este diagrama que creo que se entiendo mucho mejor.

Los elementos del teatro musical y como crear uno

¿Por qué escribir un musical?

Por el género.

El hecho que estés leyendo esto quizá es que quieras empezar a escribir uno, pero lo más importante es que pares un momento y te preguntes ¿por qué? Para algunos va a ser porque os encanta en género. Para mí y mucha gente, junto con la ópera, es el concepto más cercano a un arte ‘total’ dónde los mejores intérpretes del género ejecutan perfectamente el ‘Triple-Threat (Triple amenaza). El teatro, la música y la danza y dónde un intérprete de teatro musical es capaz de cantar, interpretar y bailar a un alto nivel. Con esta característica que lo hace único, el espectáculo de teatro musical es capaz de explicar historias mucho mejor que cualquier otro género. Es capaz de transportar a la audiencia a ver imágenes y escuchar sonidos que nunca imaginó y está en esta suma de elementos donde el espectador viaja de manera única a través de la historia.

El financiero en Estados Unidos.

El otro motivo del porqué escribir un musical es el financiero, pero esto solo pasa en Estados Unidos y quizá en el Reino Unido, y si el musical es un éxito. El teatro musical es la forma de teatro más comercial que existe. La taquilla de Broadway en 2018 llegó a recaudar 1800 millones en ganancias. Luego llegó la pandemia y ya se sabe, pero a la última semana del año 2022, cerrando el día 1/1/2023 el gráfico vuelve a subir hasta números anteriores a la pandemia con una facturación semanal de 51 Millones de dólares.

Producir en España.

Este puede ser un motivo si eres productor y quieres invertir, es un gran mercado. De hecho, España es el tercer país del mundo en producciones musicales y es que los españoles nos gustan los musicales y es por eso que la cartelera de Madrid está llena de nuevos espectáculos año tras año. Para mí, la gran diferencia es que en España los inversores no se atreven a invertir en espectáculos de creación, cuando creo que sería la mejor forma de invertir. El sector es fuerte, los profesionales son excelentes, el consumidor ha validado el negocio. Una obra de creación original española 100% sería un éxito, estoy convencido. Pasó con La Llamada, pero las canciones no eran suyas, una lástima.

Los inversores españoles que producen teatro musical tienen que comprar licencias carísimas como las del Rey León, Matilda, Tina, etc. Licencias, Royalties y derechos de autor. Te vas a asegurar un público porque ves que en Estados Unidos está funcionando y se cree que aquí a funcionar (cuando muchas veces hemos visto que no). Este es el procedimiento del productor en España, buscando un poco la seguridad.

En mi opinión, una producción 100% española sería mucho más económica, ya que te ahorrarías los derechos y licencias. Los directores serían nacionales y no se debe nada a ninguna franquicia internacional. Con el dinero que se ha producido Matilda se podrían producir hasta 4 producciones españolas y que estas pisaran suelo Americano y se posicionaran en el circuito internacional. Si eres productor, produce aquí, España y sus profesionales de las artes escénicas está más que preparada.

Porqué es así como te expresas.

Si eres artista, no te metas a hacer un musical por el dinero. Hazlo por qué te encanta el género y por qué sabes que puedes aportar tus mejores ideas. Yo ahora estoy escribiendo musicales, pero no fue para ganar dinero, igual que tampoco estudié música para ser Micheal Jackson. Encontré mi pasión. Explicar historias con mi música, esto me fascinó. Acompañar escenas habladas con el Underscoring, me cautivó tanto que un día dije ‘Mamá, quiero ser compositor de musicales’. Y hasta aquí. Encontré a mi pareja creativa y empezamos nuestra aventura que aún sigue.

En el próximo post os cuento los roles creativos que son necesarios para escribir un espectáculo de teatro musical. Espero que te haya gustado el post y para cualquier duda o reflexión espero tus comentarios y mensajes.

Un fuerte abrazo y nos vemos en los escenarios.

 

Te lo cuento también en este vídeo en youtube

 

Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.

Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Deja un comentario

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad