Podríamos encontrar miles de motivos del porqué contar una historia funciona mil veces más que el simple hecho de estar en el escenario sin un hilo conductor. De hecho, no me imagino estar en el escenario y no contar una historia, por corta que sea. Si pensamos bien la última vez que hemos estado en la platea de un escenario, posiblemente nos han contado alguna historia, y si no lo han hecho, seguramente nos hemos aburrido mucho. Todas las historias bien explicadas parten de la base que tienen una buena narración. Un buen desarrollo e ideación del cuerpo de esa historia. Todos y todas en la escuela nos han hablado de La INTRODUCCIÓN, el NUDO y el DESENLACE. Pues bien, si se desarrollan bien estos tres puntos, serán clave para que quedar atrapado en la butaca del teatro. Vemos 6 puntos del porqué los espectáculos funcionan mejor cuando explican historias.
Te lo cuento también en un vídeo de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=BL3jAcLEFMk
1) Ayuda a la gente a conectar contigo: El ser humano, en el día de hoy todavía empatiza con seres iguales, por tanto, con otros seres humanos. Las historias que pasan a otros seres humanos nos impactan y transforman. Nos hacen ver otras realidades que podrían no estar muy alejadas de nuestra vida. Cuanto más cerca de tu cultura suceda ese relato, más cerca te sentirás como espectador atrapado en esa historia.
2) Las historias permiten comunicar tu propósito: Si no hacemos uso del storytelling cuando estamos arriba del escenario, será muy difícil comunicar tu propósito. Todos los artistas, compañías y/o espectáculos deben tener un propósito, deben querer comunicar algo. Si no quieren comunicar nada, directamente no serían un espectáculo. No me imagino a nadie en el escenario a punto de hablar en público sin saber qué decir. Puedes quedarte en blanco, claro que sí, pero si no tienes nada que decir, no es necesario que subas en el escenario. Para mí, subir a un escenario para tirarse un pedo y hacer reír a la gente, es lo único que podría funcionar sin contar una historia, pero entonces debemos plantearnos qué tipo de público tenemos delante.
La narrativa y la explicación de una buena historia te permite comunicar con mucha más fluidez y con mucha más conexión con el público. Muchas veces he ido a ver un concierto. Es decir, un formato de espectáculo musical que es una canción detrás de otra. Pues bien, ¿quién cree que tiene el público más enganchado? Aquel artista que entre canciones explica algo con un significado activo respecto al propio concierto, o aquel artista que simplemente va lanzando las canciones. Es evidente que las canciones ya son propiamente una manera de contar historias, pero pueden ser que entre estas canciones no haya ningún tipo de conectividad y, por tanto, se requiera de una pequeña narrativa previamente pensada para conectar con mucha más eficacia.
3) La narrativa permite a los demás compartir este propósito. Efectivamente, cuando compartimos una idea bien explicada, con la fuerza de la buena narrativa, permitimos al espectador compartir o no esa historia, ese relato. El espectador puede estar de acuerdo o no, le gustará más o menos lo que se explique, pero esto es muy diferente a tener el público conectado o no. Las historias nos permiten conectar i a partir de ahí contar una historia real o imaginaria. Entonces el espectador será quien decidirá si le gusta más o menos lo compartido en el escenario. Una buena historia nunca será juzgada por si ha sido bien explicada, si fuera el caso, sería una mala historia, y no habría sido fruto de una buena narrativa.
4) Muestran empatía con el público. Las historias tienen la habilidad de empatizar con el público, por tanto, si contamos una historia en el escenario, el público será capaz de comprender y entender los sentimientos y las emociones del personaje de la historia. Puede ser tu propia historia, la historia de un personaje real o ficticio, pero el arte de la narrativa y la dramaturgia nos permite llegar al espectador a través de las emociones, cualesquiera que sean.
5) Las historias son una cura para el ser humano. Las personas son más propensas a cambiar su estilo de vida cuando ven a un personaje con el que se identifican haciendo el mismo cambio. Esto lo dice Melanie Green, una profesora de comunicación en la Universidad de Buffalo que estudia el poder de la narrativa, incluida la comunicación médico-paciente. Según ella, las anécdotas pueden hacer que los consejos de salud sean personalmente importantes para un paciente. Cuando escuche o lea sobre alguien con quien se identifica que ha empezado a meditar y que le ha funcionado, por ejemplo, es más probable que tome la misma decisión. En este caso, pues, nos encontramos en los escenarios explicando que una persona ha tomado la decisión de hacer un cambio en su vida debido al maltrato constante que recibía por parte de su pareja. Si alguien del público se encuentra en la misma situación y conseguimos empatizar con ella, esta persona tendrá altas posibilidades de intentar realizar acciones similares.
6) Estimula la imaginación del espectador: Leer, escuchar, mirar o experimentar la explicación de una historia nos cautiva a unos niveles que nos transporta a universos de conocidos e imaginarios que nos hacen sentir bien. El ser humano tiene la capacidad de evadirse mentalmente para experimentar sensaciones positivas y agradables que nos permiten, posteriormente tomar decisiones con una mirada diferente. Más analítica y optimista. Una historia te puede hacer sentir bien y también te puede hacer sufrir, ahora bien, siempre a favor del espectador. Éste decidirá a posterior donde ubica esa sensación y emoción.
Hasta aquí estas 6 razones del porqué un espectáculo musical siempre atrae más cuando contamos una historia. No olvide que la música es una de las herramientas más efectivas a la hora de comunicar emociones. Si lo mezclamos con una buena historia puede llegar a ser uno de los fenómenos más transformadores que puede existir en la sociedad. Y siempre sin dañar a nadie.
Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com