El ‘cambiaformas’ o ‘Shapeshifter’ en inglés, es el personaje que normalmente es el ‘interés romántico’. En términos psicológicos directos, este personaje es el ‘anima’, el alma de nuestro héroe. Las mitades del héroe y del shapeshifter hacen un único ser, poéticamente hablando.
El arquetipo del «Shapeshifter» o «Cambiaformas» en la narrativa, es un personaje que tiene la capacidad de cambiar su apariencia o su personalidad. Este personaje puede representar la incertidumbre y la falta de confianza en los demás, o la naturaleza cambiante de las relaciones y las emociones humanas.
En el viaje del héroe, el «Shapeshifter» tiene la función de desafiar al héroe y poner a prueba su capacidad de discernimiento. El «Shapeshifter» puede aparecer como un aliado o un enemigo, o incluso ambos a la vez, lo que genera un sentimiento de confusión y ambigüedad en el héroe.
A menudo, el «Shapeshifter» representa la parte de la historia que trata sobre las relaciones y la comunicación interpersonal. Por ejemplo, el «Shapeshifter» puede ser un interés amoroso del héroe que cambia de opinión o apariencia a lo largo de la historia, o un personaje que inicialmente parece hostil, pero que luego se revela como un aliado.
El «Shapeshifter» puede tener una variedad de características y roles en la historia. En algunas historias, el «Shapeshifter» puede ser un personaje que actúa como un mentor para el héroe, pero luego se revela como un villano. En otras historias, el «Shapeshifter» puede ser un personaje que parece ser un villano, pero que en realidad es un aliado del héroe.
En última instancia, el «Shapeshifter» es un personaje que pone a prueba al héroe y lo desafía a crecer y cambiar en la historia. El héroe debe aprender a confiar en su intuición y a tomar decisiones sabias y estratégicas para enfrentar los desafíos que se presentan. La presencia del «Shapeshifter» agrega una dimensión adicional a la trama y crea una mayor tensión dramática en la historia.
Habitualmente en una cultura occidental la figura del ‘Shapeshifter‘ ha sido siempre del sexo opuesto a nuestro protagonista. Si nuestro héroe era un chico, el ‘cambiaformas‘ sería una mujer y a la inversa. Pero esto no siempre es así, y de hecho cada vez menos, ya que en la cultura cinematográfica y de storytellers cada vez hay más la necesidad de romper con ‘lo habitual’ y poco a poco ir aceptando otros roles como muestra nuestra sociedad. El amor romántico puede ser entre hombre y mujer, pero también entre dos personas del mismo sexo y también entre mascotas o personas y mascotas o incluso objetos humanizados. (Si los objetos no están humanizados, difícilmente vamos a empatizar con ellos)
Un claro ejemplo podrían ser las sagas de James Bond, donde en cada película conoce a una mujer que al principio todo bien, interesante. Luego le traiciona o hace que esté en peligro y finalmente se enamoran, pero solo el final cuando la trama se ha acabado y en la siguiente película va a conocer a otra, menudo uno. xD
A continuación os pongo los ejemplos de «cambiaformas» o también llamado «Cambiapieles» de los musicales que hemos estado comentando en los posts anteriores. Vemos en todos ellos, si habéis visto los musicales, que cada uno de ellos cambia su manera de ser y actuar en relación a nuestro héroe.
- En «Hamilton«, podemos considerar a Aaron Burr como el «Shapeshifter». Al principio de la historia, Burr es un aliado del protagonista Alexander Hamilton y un amigo cercano. Sin embargo, a medida que avanza la historia, Burr comienza a actuar de forma más manipuladora y ambigua, lo que lleva a su eventual enemistad con Hamilton.
- En «Dear Evan Hansen», el personaje de Jared Kleinman puede ser considerado como un «Shapeshifter». Jared es un compañero de clase de Evan Hansen y, al principio, parece ser un amigo, pero a medida que la historia avanza, su verdadera personalidad y motivaciones comienzan a revelarse, lo que lleva a su conflicto con Evan.
- En «Waitress», el personaje de Earl Hunterson, el esposo de la protagonista Jenna, puede ser considerado como un «Shapeshifter». Al principio de la historia, Earl parece ser un esposo abusivo y controlador, pero a medida que la historia avanza, su personaje se vuelve más complejo y multifacético, y su relación con Jenna se vuelve más ambigua.
- En «In the Heights», podemos considerar a Daniela como el «Shapeshifter». Daniela es la dueña del salón de belleza local y, al principio de la historia, parece ser un personaje cómico y amigable. Sin embargo, a medida que la historia avanza, su papel se vuelve más complicado, ya que se convierte en una fuerza desestabilizadora para la comunidad local, lo que lleva a un conflicto entre ella y los otros personajes principales.
- En «Fun Home», el personaje de Bruce Bechdel puede ser considerado como un «Shapeshifter». Al principio de la historia, Bruce parece ser un padre amoroso y preocupado por sus hijos. Sin embargo, a medida que la historia avanza, su verdadera personalidad y secretos comienzan a salir a la luz, lo que lleva a un mayor conflicto y tensión emocional entre él y su hija Alison.
Muchas gracias. Cualquier cosa podéis dejar vuestros comentarios y sobre todo, nos vemos por los escenarios.
Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com
23