Si eres de aquellas personas que les gusta organizar ‘pollos’ y ponerse en ‘berenjenales’ y en definitiva organizar ‘tinglados’ increíbles para que todo el mundo pueda disfrutarlo. Ya sea porque formas parte de una entidad que quiere organizar un evento para la gente de tu pueblo, ya seas un trabajador de una empresa que debe organizar el evento del año, o bien un programador de una sala de teatro o conciertos, necesitas saber los 5 aspectos básicos para organizar o programar un espectáculo y no morir en el intento. Es muy normal que queramos organizar cosas muy potentes, pero no sabemos ni por dónde empezar. Aquí te dejo los 5 puntos más básicos.
Déjame comentar que cada uno de los aspectos podrían tener una entrada de blog propia, si estás interesado e interesada pues ya iremos desglosándolos progresivamente en el tiempo.
Te lo cuento también en vídeo en el youtube:
- Tener muy claro en qué época del año se va a organizar el espectáculo.
Parece obvio, pero muchas veces pasamos por alto lo que debería ser lo más sencillo de todo. Con las ganas de la fiesta y la organización pasamos por alto cosas tan sencillas como, saber cuándo organizaremos el espectáculo.
¿Se quiere realizar en verano, invierno, primavera u otoño?
¿Es un día entre semana o es en fin de semana?
¿Es un día festivo? ¿En tu municipio o en todo el país?
Todas estas preguntas son necesarias tenerlas claras y resueltas antes de seguir, porque dependerá de estas preguntas que podremos salir adelante de una forma óptima y sin estresarnos.
- ¿Dónde se encuentra el espacio en el que se realizará el espectáculo?
Aquí nos encontramos con un sinfín de preguntas, que como comentaba anteriormente, podríamos realizar una entrada de varios puntos sólo hablando de este punto número 2. El espacio es de las cosas más importantes a tener en cuenta, de hecho podría ser la más importante ya que dependerá del espacio que dispongas, que podrás realizar un tipo de espectáculo y/o evento u otro. Hay que tener en cuenta una serie de preguntas como:
¿Es exterior o interior?
¿Dónde está ubicado?
¿Cómo se accede?
¿Hay parking para todos?
Es importante que a la hora de iniciarte en la producción de la programación de ese día, que debe ser muy importante, porque querrás que mucha gente lo disfrute, no te dejes ninguna respuesta sin resolver y sin analizar. Esto te permitirá seguir avanzando con calma y sin angustiarte
- Qué condicionantes tiene el espacio donde queremos organizar el evento, para el público.
Con condicionantes me refiero a una serie de pros y contras que podemos encontrar en el espacio determinado. A veces nos encontramos con que sólo disponemos de un único espacio para programar un espectáculo y debemos jugar con la adaptabilidad del espacio para poder realizar el máximo de eventos posibles durante el año. Si tienes la suerte de poder escoger cualquier espacio del país es algo muy diferente, sin embargo, también tendrás que pensar en todos estos puntos para no volverte ni loco ni loca. Debemos tener en cuenta las siguientes preguntas:
¿Qué capacidad de público existe?
¿Cómo son las butacas o sillas donde se sentará la gente del público?
¿Cómo se presenta la visibilidad del público?
¿Existe fluidez de movimiento por las personas?
- Qué condicionantes tiene el espacio donde queremos organizar el evento, para el espectáculo
Uno de los errores más graves que suelo ver en organizaciones de evento o espectáculos es que se empieza a hacer la casa por el tejado y entonces todo son urgencias. La orden de pensar en cómo organizar un espectáculo es vital. Muchas veces nos encontramos con que queremos llevar un espectáculo musical, perfecto. Queremos que sea ese espectáculo, genial. Una vez que hemos hecho el contacto, hemos cerrado contrato, ya tenemos la fecha, la compañía nos envía el rider técnico y… ostras, con eso no habíamos pensado en ello. ¿Cuántas veces ha pasado esto? Pues bien, hay que tener claras unas preguntas mínimas antes de comprometerte y tener que dar pasos atrás innecesarios.
¿El espacio donde queremos realizar el espectáculo está condicionado acústicamente? Puedes hacer la prueba, dirigirte al espacio, ponerte en medio, y picar una ‘palmada’ si hay eco, significa que falta mejorar la acústica, pero esto es un ‘problema pequeño’
¿Qué dimensiones tiene el espacio escénico?
¿Hay bambalinas? (Las bambalinas son los telones laterales que impiden que el público observe la entrada y salida de los intérpretes.)
¿Existe la suficiente potencia eléctrica contratada?
Éstas son las preguntas más básicas que debes tener en cuenta antes de pensar qué espectáculo vas a llevar. Hay muchas más y todo esto suele tenerse redactado en un rider técnico que os contaré en un próximo post, ya que es largo de explicar.
- ¿Quién asistirá al evento y disfrutará del espectáculo?
Una vez resueltas las dudas anteriores, ahora queda una de las más importantes que también, a menudo, pasamos por alto. Hay que pensar a qué público nos dirigimos. Es muy sencillo pensar que nos dirigimos a todo el mundo. Bien, no suele funcionar nunca, porque no todo el mundo tiene los mismos gustos ni intereses.
¿Queremos un espectáculo para público infantil o familiar? (Si piensas que es lo mismo, estás muy equivocado. Te lo cuento en otro post)
¿Queremos un espectáculo para gente joven? ¿Qué significa gente joven? 15-25 años o 25-45? o ¿bien para gente mayor?
¿El público forma parte del mismo colectivo profesional?
¿Para un colectivo social en concreto?
He puesto cuatro, pero podría estar escribiendo una lista eterna de preguntas que nos ayudarían a encontrar mucho mejor qué espectáculo programar.
Éstos son para mí, los 5 aspectos más fundamentales a tener en cuenta. Dentro de cada punto de éstos les podríamos desglosar y realizar un post por cada punto. Si le interesa y le gusta el contenido, háganmelo saber y estaré encantado de compartir con vosotros todo ese contenido.
¡Muchas gracias!
Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic
Creador de espectáculos musicales