fbpx
la información del teatro musical en español

30. Escenarios 3 i 4: ‘Rechazo a la llamada a la aventura’ y ‘Encuentro con el mentor’

Compartir:

‘O lo haces o no lo haces, pero no lo intentes – YODA –

Creo que ya he mencionado esta frase en alguna ocasión pero es que me encanta, y a demás simplifica muy bien estos dos escenarios que vamos a ver ahora. El rechazo a la llamada, a la aventura de nuestro héroe y el escenario donde conocemos a nuestro mentor. Fijaos que esta frase nos resume todo en uno. Quien dice la frase es el mismo mentor (Yoda en Star Wars acompaña al joven Luke en su camino. Después de perder a su primer gran mentor Obi Wan Kenobi) y esta misma frase nos interpela a coger el camino o no cogerlo, pero no vayas a medias. Imaginado que Frodo va a tirar el anillo ‘a medias’, por el camino lo matan, seguro vamos. Pues eso, si te metes en algo, hazlo a tope, si no, mejor no lo hagas o vas a perder el tiempo. Así es como me tomo yo esta frase y como la aplico a menudo en mi vida profesional y personal.

Refusal of the call – Rechazo de la llamada

En este punto de la narrativa, el héroe inicialmente se muestra reticente o rechaza la llamada a la aventura. A pesar de recibir la señal que lo invita a emprender la misión o el viaje extraordinario, el héroe experimenta dudas, miedos o inseguridades que le impiden aceptar de inmediato el desafío.

El «Rechazo de la llamada» es una respuesta natural ante lo desconocido y el cambio. El héroe puede tener preocupaciones legítimas, como el temor al fracaso, la falta de confianza en sus habilidades o el apego a su vida ordinaria y a las responsabilidades existentes. Estas dudas pueden llevarlo a resistirse o rechazar el llamado inicialmente. Lo que en el mundo cotidiano diríamos, quedarse en su zona de confort.

En algunos casos, el héroe puede buscar razones para evitar el viaje o posponerlo. Puede buscar excusas o intentar negar la importancia de la aventura. Es posible que busque la seguridad y la comodidad de su vida ordinaria y sienta renuencia a abandonar esa zona conocida.

Sin embargo, el «Rechazo de la llamada» no es necesariamente el final de la historia. En muchas ocasiones, el héroe finalmente supera sus dudas o encuentra una razón convincente para aceptar la llamada a la aventura. Puede recibir apoyo, motivación o consejos de un mentor o de otros personajes importantes en su vida. Este rechazo inicial puede incluso ser parte del proceso de crecimiento del héroe, ya que permite desarrollar su determinación y superar sus limitaciones.

Es importante destacar que el «Rechazo de la llamada» no siempre está presente en todas las historias del héroe, y en algunos casos, el héroe puede aceptar la llamada de inmediato. La presencia o ausencia de este escenario dependerá de la estructura y la dinámica específica de la historia en cuestión.

Seguidamente de este escenario vamos al siguiente que es nada más ni nada menos que el conocer a nuestro mentor.

Meeting the mentor – Encuentro con el mentor

En este punto de la narrativa, el héroe se encuentra con un mentor o guía que le proporciona consejos, sabiduría o herramientas necesarias para enfrentar la aventura.

El mentor, como ya hemos explicado en el post del mentor (que os dejo el LINK AQUÍ) es un personaje que posee conocimiento y experiencia en el mundo en el que el héroe se aventurará. Puede ser un sabio anciano, un maestro, un tutor, un amigo de confianza o incluso un ser sobrenatural. El mentor desempeña un papel crucial en el crecimiento y desarrollo del héroe.

Durante el «Encuentro con el mentor», el héroe establece una relación con este personaje. El mentor generalmente ofrece orientación y apoyo al héroe, lo alienta a superar sus dudas y le brinda las herramientas necesarias para triunfar en su viaje. Puede compartir conocimientos, habilidades o enseñanzas especiales que el héroe necesita adquirir.

El mentor a menudo proporciona al héroe una perspectiva más amplia, revelando secretos, consejos o revelaciones que lo ayudarán a superar los desafíos que se avecinan. Además, el mentor también puede ser un modelo a seguir para el héroe, mostrándole el camino y ejemplificando las cualidades que debe desarrollar.

Es importante destacar que el mentor no es simplemente un dispensador de sabiduría, sino que también puede desempeñar un papel activo en la historia. Puede acompañar al héroe en parte de su viaje, ayudarlo en momentos cruciales y brindarle apoyo emocional.

El encuentro con el mentor no solo ayuda al héroe a prepararse para los desafíos que enfrentará, sino que también contribuye a su crecimiento personal. A través de esta relación, el héroe adquiere confianza, conocimiento y habilidades, y se transforma en una versión más completa de sí mismo.

Los escenarios 3 i 4 del viaje del héroe en la obra musical HAMILTON

  1. Rechazo de la llamada: En «Hamilton», se puede identificar el Rechazo de la llamada cuando Alexander Hamilton inicialmente muestra dudas y resistencia a unirse a la Revolución Americana y a participar en la lucha por la independencia de Estados Unidos. A pesar de su creencia en los ideales revolucionarios, Hamilton siente temor y preocupación por las consecuencias personales y las incertidumbres del futuro. Sin embargo, su pasión y su deseo de dejar un legado lo llevan a superar sus dudas y finalmente acepta el llamado.
  2. Encuentro con el mentor: En «Hamilton», el encuentro con el mentor se da cuando Alexander Hamilton conoce a personajes influyentes que desempeñarán un papel importante en su vida y en su carrera política. Uno de los mentores más destacados es George Washington, quien se convierte en un guía y modelo a seguir para Hamilton. Washington le brinda consejos, sabiduría y apoyo a lo largo de la historia. También se pueden considerar otros personajes como el Marqués de Lafayette y Aaron Burr como figuras que influyen en la vida y las decisiones de Hamilton, brindándole orientación y desafiándolo en su camino hacia el éxito.

Estos dos escenarios son fundamentales en la narrativa de «Hamilton». El rechazo inicial del llamado refleja las dudas y los temores internos de Hamilton, mientras que el encuentro con el mentor le proporciona las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar los desafíos que se avecinan. Ambos escenarios contribuyen al desarrollo del personaje y su transformación a lo largo de la historia.

Es importante tener en cuenta que la obra de teatro musical «Hamilton» es una interpretación creativa de la vida de Alexander Hamilton y combina elementos de la historia real con elementos dramáticos y musicales. Por lo tanto, ciertos aspectos de los escenarios del viaje del héroe pueden adaptarse o modificarse para adaptarse a la estructura y la narrativa del musical.

 

Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.

Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Deja un comentario

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad