fbpx
Los 12 escenarios del veiaje del héroe. El mundo oridnario y la llamada a la aventura

29. Los 12 escenarios del ‘Viaje del Héroe’. (El mundo ordinario y la llamada a la aventura)

Compartir:

Ya hemos visto los personajes más importantes y los arquetipos más relevantes en nuestro viaje del héroe. En todas las historias va a ser así. Aquí la magia de la narrativa del ser humano que llevamos cientos de miles de años explicando historias. Solo hay que escuchar una historia y detectar que personaje es cada uno y veréis como se cumple, cada historia a su manera, pero siempre con estos arquetipos.

Hoy empezamos un apartado sobre los escenarios de nuestro viaje del héroe, así que vamos allá.

¿Cuales son los 12 escenarios de nuestro viaje del héroe?

  1. Mundo ordinario: El héroe se encuentra en su entorno cotidiano antes de que comience la aventura. Aquí se establece su vida normal y se presentan sus circunstancias iniciales.
  2. Llamada a la aventura: El héroe recibe un llamado o una señal que lo incita a emprender una misión o un viaje. Puede ser una petición, una revelación o una crisis.
  3. Rechazo de la llamada: El héroe inicialmente se muestra reticente o rechaza la llamada a la aventura debido a miedos, obligaciones o inseguridades.
  4. Encuentro con el mentor: El héroe se encuentra con un mentor o guía que le proporciona consejos, sabiduría o herramientas necesarias para enfrentar la aventura.
  5. Cruce del umbral: El héroe abandona su mundo ordinario y cruza un umbral hacia un nuevo territorio o una realidad desconocida. Esto representa el paso hacia lo desconocido y lo diferente.
  6. Pruebas, aliados y enemigos: El héroe se enfrenta a una serie de desafíos, pruebas y enfrentamientos. Encuentra aliados y enemigos que le ayudan u obstaculizan en su camino.
  7. Preparación para ‘la prueba suprema’: El héroe se acerca a la parte más peligrosa o desafiante de la aventura. Puede ser un enfrentamiento crucial con el villano o una prueba extrema.
  8. ‘The supreme Ordeal’ (La prueba suprema) (paso de la prueba más difícil): El héroe enfrenta su prueba más difícil o su punto de no retorno. Supera un gran obstáculo o enfrenta una muerte simbólica, lo que lo transforma profundamente.
  9. Recompensa: Después de superar la prueba más difícil, el héroe obtiene una recompensa o descubre un tesoro que puede ser tanto físico como metafórico. También puede ser conocimiento, poder o el amor verdadero.
  10. El camino de regreso: El héroe emprende el camino de regreso a su mundo ordinario, llevando consigo la recompensa o el conocimiento adquirido. Puede haber nuevos desafíos o enfrentamientos en este viaje de regreso.
  11. Resurrección: El héroe enfrenta un desafío final o una muerte y es transformado por última vez. Puede tener lugar una resurrección literal o una resurrección simbólica, donde el héroe se encuentra con su verdadero yo o potencial.
  12. Regreso a la estabilidad: El héroe regresa a su mundo ordinario, pero ahora posee un elixir o don especial que beneficia a su comunidad o a sí mismo. Esta recompensa o conocimiento se utiliza para el bienestar de todos.

1. MUNDO ORDINARIO

El mundo ordinario es el punto de partida de la historia, donde se presentan los aspectos más comunes y familiares de la vida del protagonista. Este escenario ofrece al lector o espectador una base para comprender la situación inicial del héroe y su contexto.

Algunos ejemplos del mundo ordinario podrían ser la vida de un granjero en una aldea, un estudiante en su escuela, un oficinista en su rutina diaria o incluso un superhéroe llevando una vida normal bajo una identidad secreta. Es importante destacar que el mundo ordinario se establece para contrastar con las experiencias extraordinarias que el héroe vivirá más adelante en su viaje.

En esta etapa, se presentan elementos como la rutina, las relaciones personales, las responsabilidades y las limitaciones que el héroe enfrenta en su vida cotidiana. Estos elementos ayudan a establecer una base para el crecimiento y la transformación del héroe a medida que avanza en su viaje.

El mundo ordinario también proporciona un punto de referencia para el espectador o lector, ya que permite identificarse con el héroe y comprender su deseo de escapar de la normalidad o enfrentar desafíos. Este contraste entre la monotonía de la vida cotidiana y las aventuras que están por venir crea un sentido de tensión y anticipación en la historia.

2. LLAMDA A LA AVENTURA

La llamada a la aventura puede manifestarse de diversas formas, y su naturaleza puede variar dependiendo del contexto de la historia. Algunas veces, puede ser una invitación directa o una petición de ayuda. En otras ocasiones, puede tratarse de un evento inesperado o una revelación que sacude la vida del héroe. También puede ser una crisis o una amenaza que requiere su intervención.

La llamada a la aventura también conocida como ‘call to adventure’ que parece que suene mejor, suele desafiar al héroe y sacarlo de su zona de confort. Puede despertar en él una sensación de curiosidad, anhelo de cambio o el deber de enfrentar un desafío. Sin embargo, es común que el héroe inicialmente muestre resistencia o dudas ante esta llamada, ya sea por miedo, inseguridad o compromisos previos.

La naturaleza de la llamada a la aventura puede variar dependiendo del género de la historia. Por ejemplo, en una historia de fantasía, la llamada puede venir de un mago que busca al héroe elegido para salvar el mundo. En una historia de detectives, podría ser el descubrimiento de un crimen intrigante que requiere la intervención del héroe. En cualquier caso, la llamada a la aventura establece el propósito y la motivación del héroe para embarcarse en su viaje.

Es importante destacar que el héroe tiene la opción de aceptar o rechazar la llamada a la aventura. Esta decisión y su posterior acción o inacción pueden tener repercusiones significativas en la historia. Si el héroe decide rechazar inicialmente la llamada, esto puede llevarnos al siguiente paso del viaje del héroe: el rechazo de la llamada.

Lo situamos en nuestros ejemplos de musicales.

En este apartado que empezamos hoy he escogido solo un musical, porque cinco me pareció demasiado para tanto texto, así que he elegido uno que es bastante conocido y que aunque esté basado en hechos reales, veréis como cada personaje real se le otorga un arquetipo y la narrativa se ajusta para contar la historia. De ahí que las personas cuando explicamos hechos que nos han contado a menudo ponemos ‘más pan que queso’, una expresión que usamos en catalán para decir que hay mucho relleno en esta historia y que es fruto de la genética humana de contar una historia y que sea más espectacular.

Los 12 escenarios del héroe en el musical HAMILTON

  1. Mundo ordinario: El mundo ordinario en «Hamilton» se establece en la ciudad de Nueva York durante los primeros años de la nación estadounidense. Se presenta la vida cotidiana de Alexander Hamilton como un inmigrante y su ascenso desde ser un huérfano en la isla de Nevis hasta convertirse en una figura prominente en la política y la historia de Estados Unidos.
  2. Llamada a la aventura: La llamada a la aventura en «Hamilton» ocurre cuando Alexander Hamilton se encuentra con varios personajes clave que lo inspiran y lo incitan a unirse a la Revolución Americana y a luchar por la independencia de Estados Unidos. A través de canciones como «My Shot» y «The Story of Tonight», Hamilton siente una llamada profunda para tener un papel importante en la fundación del nuevo país y para luchar por la libertad.

 

 

Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.

Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Deja un comentario

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad