fbpx
el blog de las artes escénicas en español

22. El personaje del héroe en una obra de teatro musical. Los arquetipos y los estereotipos.

Compartir:

Para conocer bien los personajes y sus funciones en una obra de teatro musical, primero de todo necesitamos saber y entender la diferencia entre ARQUETIPO y ESTEREOTIPO

  • Un ARQUETIPO es la esencia del personaje. Es aquello que perdura durante el tiempo y que es una figura que tiene sus roles. Por ejemplo, más adelante veremos todos los personajes, pues EL MENTOR, o EL HÉROE son ARQUETIPOS. La figura del mentor siempre tendrá una función, al igual que el héroe. Ahora bien, el ‘como es’ y el ‘como actúa’ este personaje es un estereotipo.
  • Un ESTEREOTIPO, como hemos dicho, es la manera en la que se da forma a un personaje, EL HÉROE es un arquetipo, pero en el momento que este héroe es un hombre, alto, rubio, fuerte de dientes blancos, esto todo son estereotipos que se construye a través de la cultura de cada región. EL MENTOR es una figura universal, pero que en tu historia será un hombre, viejo, sabio, con bastón a lo Yoda o Gandalf, pues son estereotipos.

Un Héroe puede ser una persona, un coche, un animal, lo que sea. El como es esta persona, coche o animal dependía de la cultura en que la escribimos y en los estereotipos que se fomenten.
A mí me costó al principio de entender, pero reflexionando y buscando ejemplos vas a ver que se entiende. Para cualquier duda, me puedes escribir sin problema.

Ahora vamos a conocer todos, o la mayoría de personajes (arquetipos) que nos encontramos en una historia, siguiendo tal hi como comentábamos la semana pasada, el viaje del héroe (The Hero’s Journey) o el Monomito de Joseph Campbell.

EL HÉROE

En una historia de teatro musical, el héroe es un personaje arquetípico que suele ser el protagonista de la trama. Es el personaje principal que se enfrenta a diversos desafíos y obstáculos en su búsqueda de un objetivo específico, ya sea la realización de un sueño, la superación de un trauma, el logro de una meta o la resolución de un conflicto. El héroe es a menudo una figura positiva, inspiradora y admirable que encarna valores como el coraje, la determinación, la tenacidad y la honestidad. En una historia de teatro musical, el héroe a menudo tiene habilidades especiales o una cualidad única que lo hace destacar del resto de los personajes.

Además de ser el personaje principal, el héroe también cumple otras funciones importantes en la historia. Por ejemplo, puede ser el catalizador que impulsa la trama hacia adelante, el conector que une a varios personajes o subtramas, o el agente del cambio que transforma el mundo o a otros personajes a su alrededor. En términos de arquetipos, el héroe es un arquetipo universal que se encuentra en muchas culturas y tradiciones. Es un personaje que representa la lucha humana contra la adversidad y la búsqueda del éxito y la redención. A menudo, el héroe también encarna el ideal del «viaje del héroe», un concepto narrativo que describe el proceso de transformación que atraviesa un personaje en su búsqueda de un objetivo. Este arquetipo es una figura poderosa y emocionalmente atractiva que puede capturar la imaginación del público y dejar una impresión duradera en su mente.

Os dejo a continuación algunos ejemplos de héroes de historias de teatro musical creadas en la última década

  1. Alexander Hamilton en «Hamilton»: Hamilton es un héroe complejo que lucha por su lugar en la historia. A lo largo de la obra, enfrenta muchos desafíos, incluyendo la discriminación y la pobreza, pero su determinación y habilidades únicas lo ayudan a superarlos.
  2. Evan Hansen en «Dear Evan Hansen»: Evan Hansen es un héroe atormentado que sufre de ansiedad social y lucha por conectarse con los demás. Sin embargo, su búsqueda de aceptación lo lleva a mentir y a meterse en problemas, lo que finalmente lo obliga a enfrentar las consecuencias de sus acciones.
  3. Usnavi en «In the Heights»: Usnavi es un héroe que trabaja duro en su pequeña tienda en el barrio de Washington Heights en Nueva York. A lo largo de la obra, lucha por mantener su comunidad unida y por alcanzar sus sueños, lo que lo convierte en un personaje muy inspirador.
  4. Alison Bechdel en «Fun Home»: Alison es un héroe que lucha por aceptar su sexualidad y su identidad en el contexto de una familia disfuncional. A través de su arte y su auto-reflexión, Alison aprende a enfrentar su pasado y a encontrar su camino hacia la felicidad y la aceptación.
  5. Jenna Hunterson en «Waitress»: Jenna es una heroína que trabaja como camarera en un pequeño café. A lo largo de la obra, lucha por escapar de su matrimonio infeliz y por perseguir sus sueños de ser pastelera. Jenna es un personaje fuerte e inspirador que demuestra que las personas pueden cambiar sus vidas incluso en las situaciones más difíciles.

 

Espero que te haya gustado el contenido, nos vemos la próxima semana con otro personaje del monomito, el viaje del héroe.

Cualquier duda o consulta estaré encantado de que me escribáis.

 

Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.

Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Deja un comentario

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad