fbpx
el blog donde hablamos de todos esos conceptos de la escena de teatro musical

15. Cómo escribir canciones que se adapten a un personaje en un musical

Compartir:

El teatro musical es un género único que combina la música, la actuación y la narrativa. Una de las características distintivas de los musicales es la capacidad de las canciones para revelar la personalidad, los deseos y las emociones de los personajes. Es importante que las canciones se adapten al personaje que las canta para que la audiencia pueda conectarse con ellos.

  1. Conoce al personaje

Antes de comenzar a escribir una canción para un personaje, es importante conocerlos bien. Debes comprender su personalidad, sus deseos, sus miedos y sus objetivos. Investiga su historia, su trasfondo y su lugar en la trama general del musical. Esto te ayudará a identificar el tono y el estilo adecuados para la canción. Si eres el compositor o compositora pero no el dramaturgo o dramaturga, es importante que vuestro trabajo este muy ligado, que vaya muy de la mano, y deberás preguntar a la persona encargada de la dramaturgia el significado de cierta escena i el trasfondo de la situación del personaje, solo así conseguirás poder empatizar con el público.

  1. Considera el contexto de la canción

La canción debe tener un propósito claro en la trama y en la historia general del musical. Considera el contexto en el que se presentará la canción. ¿Es una canción de apertura que presenta al personaje y su mundo? ¿Es una canción de amor que expresa los sentimientos del personaje hacia otro personaje? ¿Es una canción de ruptura que muestra el dolor emocional del personaje? El contexto es importante porque influirá en el tono, el estilo y la letra de la canción. También es importante conocer bien lo que ha pasado y lo que va a pasar aunque el espectador no lo sepa, tu si que lo sabes y puedes dejar intuir pequeñas dosis de sentimientos que más tarde se podrán desvelar.

  1. El estilo y el tono

Muchas veces descubrimos propuestas de teatro musical donde el estilo y el tono de la canción reflejan la personalidad del personaje y el contexto en el que se presenta la canción. Estoy muy de acuerdo en que el tono, entendiendo tono como descripción alegre, triste, energética, etc. Por ejemplo, si el personaje es alegre y extrovertido, la canción puede ser enérgica y optimista. Si el personaje está pasando por un momento difícil, la canción puede ser más emotiva y reflexiva. Ahora bien, el estilo, para mí es algo que va ligado al compositor y a la obra entera. Es posible que hayas escuchado musicales donde cada canción es un estilo diferente (Rock, jazz, Latin, bossa nova…), pero para mí, esto no debería ser así, cuando veo esto creo que el compositor o compositora no ha ido muy lejos en su trabajo y se ha quedado un poco corto en el desarrollo del lenguaje. El compositor debe conseguir un estilo único para esa obra, y dentro de ese estilo único encontrar los matices musicales en cada canción para describir las escenas y los personajes. Es importante que las canciones suenen auténticas y creíbles cada vez que suenen y no que sean excusas para rellenar.

  1. Utiliza la letra para revelar la personalidad del personaje

La letra de la canción debe reflejar la personalidad del personaje y revelar algo sobre su historia o sus deseos. Utiliza la letra para expresar los pensamientos y emociones del personaje de una manera que sea auténtica y coherente con su personalidad. Por ejemplo, si el personaje es un solitario, la letra puede ser introspectiva y reflexiva. Si el personaje es un líder, la letra puede ser más directa y decidida. Esto a lo que hace en genérico de la obra y de la descripción del personaje, pero no olvides que cada canción representa una escena, un momento, una situación única i como todas las personas, que vivimos situaciones diferentes cada día y nos hacen sentir emociones diferentes, nuestros personajes también viven situaciones diferentes y pueden exponer emociones que por descripción de ese personaje no le encajaría, ahora bien, eso va ligado a la dramaturgia y como he comentado, todo debe estar conectado.

  1. Considera la voz del actor o actriz que interpretará al personaje

Es importante considerar la voz del actor o la actriz que interpretará al personaje al escribir la canción. Asegúrate de que la canción se adapte al rango vocal de la persona y que sea cómoda para ellos y ellas de interpretar. Si es posible, antes de escribir ninguna canción, es muy aconsejable poder trabajar con los intérpretes, hacerles cantar otras composiciones, conocer el rango vocal y la capacidad de aguante durante la obra. No es lo mismo que un personaje tenga una canción difícil en 90 minutos, que tenga 4 canciones y no salga de escena. ¿Cuando descansa? ¿Cuando se hidrata? Hay que pensar en todos y cada uno de los detalles de este tipo.

 

Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.

Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Deja un comentario

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad