fbpx
Los problemas técnicos más frecuentes en una sala de teatro

Cuáles son los 3 problemas técnicos más frecuentes que nos encontramos en las salas de teatro y como solucionarlos

Compartir:

Como todo profesional del espectáculo, no siempre podemos gozar de actuar en las mejores salas del país, con el mejor dispositivo técnico y el mejor personal asistente. A veces, y de hecho muy a menudo y sobre todo cuando empiezas tu carrera por los escenarios, lo más común es encontrarse con salas de teatro en condiciones sencillas, o espacios no teatrales del todo y que no acaban de estar equipados más que para hacer parlamentos u otro tipo de evento que no acaba de encajar con el espectáculo teatral ni el espectáculo musical.

Os cuento, pues a continuación los 5 problemas más frecuentes que nos podemos encontrar en este tipo de salas ‘pequeñas’ que a veces no son pequeñas para nada, pero siguen siendo espacios vacíos de tecnicidad adecuada.

  1. EL MATERIAL TÉCNICO DE LA SALA NO CORRESPONDE CON LO QUE NOS ENCONTRAMOS EN EL RIDER TÉCNICO. Esta es, por desgracia, el problema más frecuente de todos. Miles de veces nos ha pasado que pedimos el rider técnico del espacio y observamos que tiene unas características que una vez en la sala, resulta que, o no tienen ese material, o hay 10 focos estilo PC que no funciona ninguno. Pues vaya, se te queda una cara de imbécil y te empieza a subir ese mal estar con el técnico responsable de la sala que, normalmente, les importa un pepino que tu espectáculo vaya bien, o no y si el material que tienen, funciona o no. Me estoy, básicamente, refiriendo a esos teatros Municipales/públicos un poco descuidados, pero seguro que encontramos también de privados que pasa eso, simplemente que lo privado no se aguanta solo y por naturaleza del negocio tienen más cuidado con todo en general.
    ¿Cómo lo solucionamos pues? Cuando pasa eso, lo IDEALISMO sería haber hecho una visita técnica y probar cada una de las cosas para con antelación encontrar una solución, lo que pasa es que si tienes que hacer una visita técnica y probarlo todo, te puedes estar un día. Esto significa que vas a tener que pagar el sueldo de tu técnico para saber el estado del material de la sala que te contrata… para mí un tiempo y un dinero muy valioso cuando los que no han hecho el trabajo de actualizar la ficha han sido ellos.Lo principal que se debe hacer es pedir antes de llegar al espacio, si la ficha está actualizada y en la mesura que puedas, redactar un contrato que exija del cumplimiento del rider técnico. Este contrato puede ser el mismo que has cerrado con el trato con la sala. Ahí puedes tener un poco más de fuerza, sin embargo, muchos teatros, de los que comentaba, públicos que están un poco dejados, también les da igual ese contrato, con lo que, lo mejor que se puede hacer es ser astuto, tener recursos de adaptación del espectáculo y sobre todo. NO ESPERAR A QUE TODO LO DE LA SALA LO TENGAS QUE HACER SERVIR. SIEMPRE HABRÁ COSAS QUE NO FUNCIONARAN CORRECTAMENTE O SIMPLEMENTE NO TE GUSTARAN. Con lo que, mejor tráete tu el máximo de material posible y negocia un precio que incluya ese material.
  2. EL ESPACIO NO DISPONE DE LAS DIMENSIONES PERFECTAS PARA TU ESPECTÁCULO. Este es un clásico, cuando creas un espectáculo hay que pensar en todo, y esta es una de las características muy importantes. Hay que poder pensar en unas dimensiones de espectáculo. Es evidente que si quieres invertir mucho en un espectáculo grande, este va a ser quizá espectacular, grandioso y fantástico, pero quizá no quepa en todos los teatros y luego te quedes que solo puedas hacer unas pocas funciones de gira o que te cueste encontrar un teatro ideal para hacer temporada. Para solucionar este problema solo se puede hacer antes de la creación del espectáculo o luego va a ser demasiado tarde y vas a tener que invertir mucho más tiempo en readaptar el show. A crecer siempre tenemos tiempos, a tirar para atrás también, pero te va a saber mal y más a tener la sensación que todo lo que has hecho hasta ahora no ha servido para nada. Con lo que, antes de idear un espectáculo tienes que pensar donde lo vas a representar y donde puedes acercar tu espectáculo. Es cierto que como más versátil y adaptable sea, mucho mejor para acercar el espectáculo musical teatral a todos los espacios posibles, pero seguro que tampoco va a ser un espectáculo donde el protagonista se ponga a volar. Hay de diseñar el espectáculo en las condiciones que nos vamos a encontrar.
    A veces es simplemente que el teatro no dispone de paso por detrás y tu espectáculo tiene un personaje que debe de pasar por detrás muchas veces, pues bien, esto un problema leve a mi parecer, seguramente se pueden encontrar soluciones de dirección para que ese personaje salga por el lado que no ha estado creado, pero para una vez, eso se puede solucionar. O quizá tu escenografía no quepa del todo, pues vamos a tener que sacrificar algunas partes, por eso es importante diseñarla con el objetivo de poder ser lo más versátil posible.
  3. CUANDO LAS VISUALES DEL TEATRO SON PÉSIMAS. ¿QUÉ HAGO? Es muy común encontrarse con un teatro que no está bien diseñado, de hecho creo que no encontrado ninguno que lo esté, pero esto es normal. Cada espacio tendrá su sitio de público que no podrá ver bien el espectáculo. Si eres el responsable de la sala, te recomiendo que lo arregles lo antes posible, estás perdiendo dinero. Por ejemplo, en el barrio de Sarrià de Barcelona, hay un teatro precioso, unas butacas rojas comodísimas en platea, disponen de unas características técnicas buenas y también tienen para el público, un segundo piso. ¿Qué pasa en todo el segundo piso? Pues que las butacas laterales no ven el escenario y las butacas centrales, algunas de ellas, cuando te sientas, solo ves la barandilla que hay para no caer. Como solucionamos esto, ya que es un problema para el propietario o propietaria del teatro porque la gente no querrá pagar para sentarse allí y las compañías no querrán alquilar esa sala porque no podrán poner gente en esas butacas.
    Pues bien, como propietario debes o bien no vender esas entradas, reducir el precio por visibilidad reducida (que a veces se ve, pero hay que inclinarse un poco. Nada cómodo), o arreglar esas localidades.
    Como compañía, antes de montar tu escenografía debes de sentarte en cada una de las butacas clave. Centrales, laterales, segundos pisos, primera fila, última fila, etc. Para conocer como tu público va a ver tu espectáculo y si se van a perder algo. Si puedes hacer algo para que más gente pueda disfrutar de la misma manera, ganas tú. Si no tienes en cuenta eso, la gente cuando salga, no se quejará de tu espectáculo, sino de que no lo han visto correctamente. Y creedme, nunca van a culpar a la sala, porque no saben de quién es la culpa. En cartel estás tú, la culpa es tuya. Punto.

 

Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com

Mateu Peramiquel creador de espectáculos musicales

 

 

Deixa un comentari

Més publicacions del blog

Aquest web utilitza cookies pròpies i de tercers per al seu correcte funcionament i per a fins analítics i per mostrar-te publicitat relacionada amb les seves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Al fer clic al botó Acceptar, accepta aquestes tecnologies i el processament de les dades per a aquests propòsits.   
Privacidad