Si estás interesado en el mundo de la dirección musical o te interesa el mundo del teatro musical para indagar más a fondo acerca del sector. Hoy te traigo algo que me toca muy de cerca. La dirección musical. Posiblemente, lo primero que nos venga a la cabeza cuando escuchamos la palabra director musical puede ser que sea el clásico director o directora de orquesta con toda la sinfónica delante agitando sus brazos y cuerpo para liderar esa sinfonía. Evidentemente que este sujeto es el o la directora musical de un proyecto, ahora bien, también existen otros tipos de directores para otro tipo de proyectos y formaciones.
Cada proyecto musical debe tener su director musical. A veces los grupos de música no identifican a un director en concreto porque creen que lo hacen todo entre todos, pero en el fondo siempre hay, como en todos los proyectos de trabajo, alguien quien tira más del carro. Pues bien, en la música este elemento es clave y de mucho valor para la organización y optimización del tiempo y esfuerzos. Yo te puedo hablar del director musical de teatro musical que es la figura que ha realizado toda mi vida y sigo realizando, pero las principales funciones de un director musical se aplican a cada uno de los formatos, sea cual sea el estilo de música y lo grande que sé la banda.
- Liderar: el director o directora es la persona que debe liderar el proyecto. Esto va de llegar el primero en los ensayos hasta motivar a los compañeros de escenario. Sean o no sus canciones las que debe interpretar, el director tiene que hacerse suya cada una de las melodías y harmonías para trasmitir la energía necesaria para llevar a cabo el espectáculo musical. De nada serviría que el director no estuviera motivado y tuviera que liderar. El líder debe no solo mandar y tener el estatus suficiente para, si es necesario, llamar la atención, sino también debe de tener el pulso bien firme y la capacidad de poder solucionar problemas internos, emocionales u otras circunstancias que puedan surgir a lo largo del proyecto. Todo proyecto es como un empleo y tiene su compañero de trabajo, el director ejerce en ese conjunto, de ‘jefe’, con todo lo bueno y lo malo.
- Decidir: Cuando estamos viendo un espectáculo musical, en aquel momento, el máximo responsable del escenario como director es el director musical. El director de escena no acostumbra a estar allí, por lo cual, el rol de liderazgo y de toma de decisiones importantes las toma el director musical. Ciertamente en un escenario, el regidor de sala es el que tiene toda la potestad de decidir en caso de emergencia, pero si quitamos esa figura, el director musical, es de todo el elenco el máximo responsable. En ese caso pues, debe de tomar decisiones. Por ejemplo, en casos de directo, si un actor o actriz en ese día está mal de la voz y se debe sacrificar alguna cosa, pues será el director musical quien lo decida. También en los ensayos, si vemos que una frase musical no acaba de encajar, no acaba de funcionar por el motivo que sea, será el director musical quien decida el que se debe de hacer.
- Coach vocal en repertorio: El director o directora musical es el encargado o encargada de acercar el significado poético de la letra a los intérpretes, es decir, todo aquel significado dentro de una partitura cantada se debe cantar y justificar de algún modo. Este conocimiento se debe de transmitir de director a intérprete porque serán los directores quienes marcaran el modo de interpretar cada personaje. El responsable del texto hablado sería el director de escena, y el responsable del texto cantado sería el director musical. A veces este rol se comparte, ya que el texto ya sea hablado o cantado, engloba todo un significado general. De hecho todo se debe de trabajar en equipo, pero si tuviéramos que poner cargos, ahí caería el de director musical.
- Conocimiento del material: El director musical debe de conocer al dedillo cada una de las partes de los instrumentos y cada una de las partes de los cantantes. Debe de saber tan bien el material que tenga la capacidad de corregir errores al vuelo. Con eso quiero decir que en un espectáculo musical acostumbran a haber muchas voces, muchos instrumentos, etc. No es nada fácil detectar algún pequeño error. Solo conociendo al 100% la melodía y todo el acompañamiento, será la única forma de tirar adelante las mejoras pertinentes. Esto también ayudará a la hora de la vereda, delante de emergencias o de marcajes simultáneos a músicos y cantantes, disparar alguna claqueta o bien dirigir ritardandos desde el piano.
- Expresión corporal: Una de las cosas más importantes es poder expresarse bien con una sola mirada. En el escenario se está en silencio con lo que, con una mirada, se debería de tener suficiente par dar una instrucción. En ocasiones esto es complicado, ya que las indicaciones son largas y complejas y hasta que no se llevan muchas funciones a la espalda, los músicos requieren de órdenes para entrar bien o seguir bien las canciones, sobre todo los underscoring, que suelen ser un acompañamiento más complicado que el de cantar, ya que los pies del underscoring son escenas o frases de texto que puede pasar que el intérprete no siempre diga la misma frase, ya que el teatro es vivo y siempre pasan cosas. Poner un micro al MD (Musical director) que vaya directamente a los oídos de los músicos es ideal para transferir órdenes. Con este párrafo me refiero al director que actúa desde el piano o teclado. Si el director va a batuta, todo se basa en la expresión, pero solo debes de hacer eso, no hace falta tocar. Tocar y dirigir, una de las cosas más complejas del mundo del espectáculo.
Y hasta aquí, para mí las principales funciones, entre muchas, de un director musical, de un espectáculo de teatro musical. Si os gusta el post, dejadme un comentario y puedo seguir complementando la lista.
Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com