En este nuevo bloque de nuestro blog, queremos contaros todo sobre la creación del musical “ALAN”. Vamos a realizar 10 capítulos hablando del musical y sus anécdotas. Empezamos hoy con el primer capítulo, donde os expondré el inicio de todo: el nacimiento de la creación del musical “ALAN”.
1) Inicio de todo: Un encargo con un compromiso muy alto
En el año 2020, el Ayuntamiento de Manresa nos contactó y nos propuso realizar una obra de microteatro hecha a medida para el día 17 de mayo, Día Internacional Contra la LGTBIfobia. Durante las conversaciones sobre el proyecto, nos comentaron que querían resaltar el mensaje y la temática relacionados con la realidad transgénero en los jóvenes y adolescentes. Fue un honor que pensaran en WeColorMusic como la productora ideal para la escenificación y creación de este nuevo microespectáculo.
Una vez aceptado el reto, comenzamos a investigar y a conocer mejor el mundo LGTBI y todas sus realidades, centrándonos especialmente en la realidad actual de las personas transgénero. No teníamos ningún caso cercano en la familia o en nuestro círculo de amistades, así que decidimos publicar un mensaje en Instagram anunciando que estábamos buscando a familias con esta realidad en sus hijos para que nos contaran sus experiencias y vivencias.
Pronto nos dimos cuenta de que teníamos a más personas viviendo esta realidad de las que imaginábamos. El retorno fue espectacular, y recibimos un sinfín de mensajes de familias dispuestas a compartir sus testimonios. Hablamos con algunas de ellas, y todas nos parecieron increíblemente sorprendentes. Sin embargo, la familia que nos cautivó el corazón fue la de Andrea.
2) ¿Quién es Andrea?
La familia de Andrea se puso en contacto con nosotros, y pronto vimos que sería un testimonio ideal para encontrar en ellos la inspiración que estábamos buscando. Andrea era una niña de 8 años que había hecho su transición de género a esa corta edad. Nos pareció muy interesante saber más sobre ella y su familia. Básicamente, hablamos con su madre, quien nos contó todo el proceso. Para nosotros, fue realmente impactante que una niña de tan corta edad pudiera tomar la decisión de hacer la transición. La madre de Andrea nos comentó que ella tuvo un niño llamado Alberto, y como todas las familias del mundo, trataban a su hijo de la mejor manera posible.
3) ¿En qué momento la madre de Andrea supo que era Andrea?
Lo que más nos impactó fue cómo la madre de Andrea nos explicaba la madurez de su hija. No queremos entrar en discusiones sobre cómo tratar el género antes o después de la transición, ya que somos conscientes de que Andrea siempre ha sido Andrea. Sin embargo, para que se entienda, nos referiremos a Alberto cuando estemos en el período pre-tránsito. Pedimos disculpas si esto no es la forma correcta, pero es la forma en que lo entendimos y, si podemos ayudar a alguien más, lo explicaremos de esta manera.
Alberto tenía una madurez increíble, nos contaba su madre. Razonaba y preguntaba cosas que sus compañeros de colegio nunca se habían planteado, lo que llamaba la atención de la madre. En ningún momento pensaron que esto se debiera al hecho que finalmente sucedió. Con apenas 5 años, Alberto ya había demostrado ser uno de los niños más inteligentes de la clase y con una actitud muy “adulta”, si se me permite el término. En este proceso, la madre se dio cuenta de sus gustos, y aunque la familia había optado por la igualdad de oportunidades en los juegos (tenía muñecas, coches, pelotas y de todo), Alberto prestaba más atención a unos que a otros, pero eso tampoco significó nada.
Alberto pedía a su madre vestirse con un tipo de ropa y salir a la calle con ella, lo cual a la madre quizás no le acababa de encajar. En casa podía hacer lo que quisiera, claro que sí, pero fuera, era un poco incómodo quizás para la madre que su hijo llamado Alberto llevara falda en el colegio. No porque no le gustase, sino para protegerlo de comentarios ofensivos por parte de los demás niños y niñas. Él, por supuesto, se enfadaba con su madre.
No fue hasta un día en la peluquería que su madre lo llevó a cortarse el pelo, y él no quería para nada cortarse el pelo. Su madre insistió y lo obligó. Alberto estaba enfadadísimo con el pelo corto, y su madre salió de la peluquería camino a casa. De camino, se pararon en una tienda de ropa porque su madre quería echar un vistazo a algunas prendas. De repente, Alberto se acercó a su madre con un tono un poco alto y con un vestido “estrafalario” en las manos, le dijo: “Te vas a comprar y a ponerte este vestido”. Su madre se echó a reír y le dijo que no, que ese vestido no les gustaba, que era estrafalario. Y él le contestó: “Pues a mí no me gusta el corte de pelo y tú me has obligado a tenerlo”.
4) ¿Y entonces qué pasó?
A partir de ese día, la madre se dio cuenta de algo que Alberto tenía dentro. Nunca antes había expresado ese sentimiento y tenía solo 5 años. Esto hizo que su madre estuviera muy atenta a los acontecimientos. Hablaron y Alberto opinaba frecuentemente sobre temas que aparecían en la televisión, y cada vez las preguntas se dirigían al tema del género. Su madre seguía paciente y con una actitud ejemplar, intentaba dar respuesta a todas y cada una de las preguntas e inquietudes que tenía Alberto.
Un día, casualmente, vieron un programa que hablaba del tema transgénero, donde una niña exponía su realidad y decía ser una niña a la que la naturaleza le había dado un cuerpo de niño. Al ver esto, Alberto alzó la cabeza y le preguntó a su madre: “¿Por qué dice que la naturaleza se equivocó?”. La madre le respondió que lo que quería decir es que esta chica siempre se había sentido chica, pero que nació como un niño. Y aquí Alberto le dijo a su madre, sin ningún tipo de tapujo: “Esto es lo que me pasa a mí”.
Con solo 7 años, la madre pudo saber con certeza que algo pasaba con Alberto y que quizás sí se sentía una niña. Después de 3 años escuchando y observando sus actitudes, pudo unir todos los cabos sueltos y enseguida su madre se puso en manos de expertos para saber qué debía hacer.
Desde entonces, Alberto se convirtió en Andrea e inició una transición agradable, acompañada por su familia y amigos. Lo más complicado siempre es la escuela, pero afortunadamente, al ir acompañados de expertos, supieron perfectamente cómo abordar el tema. En un nuevo curso, Alberto dejó la escuela y llegó una nueva alumna, Andrea.
5) ¿Cuál fue la pregunta que le hicimos a la madre que nos quedará para siempre?
“¿Cómo supiste que Alberto en realidad era Andrea?”
“Como madre, lo sabes, es tu hija.”
En el próximo capítulo, continuaremos con más información sobre cómo se inicia la creación del espectáculo musical “ALAN”. Apenas al comenzar el proceso, nos adentramos en un campo muy interesante del que hablar, aunque también es un tema delicado que requiere considerar las sensibilidades de todos los involucrados.
Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com