Esta es la parte final de nuestra historia donde todo pasa muy deprisa y se pueden confundir los términos, por eso he juntado los 3 últimos escenarios finales donde las decisiones del héroe acostumbran a ir muy ligadas y de prisa.
El escenario 10 del viaje del héroe se conoce como “El Camino de Regreso” o “The Road Back” en inglés. En esta etapa, el héroe se embarca en el camino de regreso a casa o al mundo ordinario después de haber completado su aventura principal. Es una fase de transición que sigue a la “Recompensa” y precede a la etapa final del viaje. Aquí tienes una explicación detallada de este escenario:
- Despedida y cierre de la aventura: Después de la recompensa y la celebración, el héroe se despide de los lugares y personajes que conoció durante su viaje. Aunque puede sentir nostalgia o tristeza por dejar atrás a sus aliados, sabe que es hora de volver a casa o al mundo que conocía antes de la aventura.
- La negativa a regresar: En algunos casos, el héroe puede resistirse a regresar al mundo ordinario. Puede estar tentado a quedarse en la “Tierra de la Aventura” debido a la emoción, los logros o la comodidad que encontró allí.
El escenario 11 se llama ‘La resurrección’
- El último obstáculo o desafío: En el camino de regreso, el héroe puede enfrentar un último obstáculo o desafío que pone a prueba su determinación y su crecimiento personal. Este último desafío puede ser una prueba final para demostrar que ha aprendido las lecciones necesarias en su viaje.
- El redescubrimiento de la importancia del hogar: Durante el camino de regreso, el héroe puede reflexionar sobre la importancia de su hogar y las personas que dejó atrás. Puede sentir el deseo de volver a conectarse con su vida anterior y aplicar lo que ha aprendido en su aventura a su mundo ordinario.
El escenario 12 se llama ‘El retorno a la estabilidad’
- El regreso a la vida ordinaria: Finalmente, el héroe regresa a su mundo ordinario o su hogar. Puede ser un regreso triunfal o un regreso silencioso y reflexivo.
- El impacto del viaje en el héroe: A su regreso, el héroe ha cambiado significativamente como resultado de su viaje. Puede haber ganado nuevas habilidades, conocimientos y perspectivas que afectarán su vida y decisiones futuras.
- Ajuste a la vida cotidiana: El héroe puede enfrentar dificultades para ajustarse a su vida anterior. Puede sentir que ha superado un nivel de conciencia y comprensión que le separa de su entorno anterior.
- El llamado para compartir la recompensa: Algunos héroes pueden sentir el deseo de compartir los beneficios de su aventura con su comunidad o con el mundo en general. Pueden asumir una nueva responsabilidad o rol como resultado de su viaje.
El escenario “El Camino de Regreso” es una parte crucial del viaje del héroe, ya que representa la transición del mundo de la aventura al mundo ordinario, llevando consigo el aprendizaje y el crecimiento adquiridos en su viaje. Es una etapa de ajuste y reflexión antes de enfrentar el último desafío del viaje del héroe.
¿Dónde encontramos los escenarios finales en el musical HAMILTON?
En el musical “Hamilton”, el escenario “El Camino de Regreso” se sitúa hacia el final del segundo acto y en la última parte de la historia, después de que se haya mostrado la recompensa y el legado de Alexander Hamilton.
Después del clímax y de la muerte de Hamilton en el duelo con Aaron Burr, la historia continúa mostrando cómo la vida sigue para los personajes que quedan y cómo se enfrentan a las consecuencias de los eventos pasados.
En el musical, este escenario de “El Camino de Regreso” se destaca a través de la canción “Who Lives, Who Dies, Who Tells Your Story” (“Quién vive, quién muere, quién cuenta tu historia”). Esta es la última canción del musical y es interpretada por Eliza Hamilton, la viuda de Alexander.
En la canción, Eliza reflexiona sobre la vida y el legado de su esposo y cómo ha lidiado con su duelo. A través de la narración y la música, se muestra cómo Eliza ha tomado la responsabilidad de contar la historia de Alexander y preservar su memoria para las generaciones futuras.
El escenario de “El Camino de Regreso” en “Hamilton” se enfoca en cómo Eliza Hamilton, después de haber pasado por el dolor de la pérdida de su esposo y la recompensa de preservar su legado, sigue adelante con su vida y asume el papel de contar la historia de Alexander y su impacto en la historia de Estados Unidos.
Es importante mencionar que “Hamilton” es un musical que utiliza una narrativa no lineal, y la canción “Who Lives, Who Dies, Who Tells Your Story” actúa como un epílogo y una reflexión sobre el viaje del héroe de Alexander Hamilton y su legado, situándose en el escenario de “El Camino de Regreso” como una transición hacia la resolución final de la historia.
Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com