Trickster” en español, podría variar según el contexto y la preferencia del traductor. Algunas opciones podrían ser “el bromista”, “el engañador” o “el tramposo”.
El “trickster” es un arquetipo de personaje presente en muchas mitologías y tradiciones culturales. Este personaje se caracteriza por su astucia, ingenio y habilidad para engañar o jugar trucos a otros personajes. El “trickster” es conocido por su comportamiento juguetón y su capacidad para desafiar las normas establecidas.
El “trickster” desempeña varias funciones en la narrativa. A menudo, su presencia añade elementos de humor y entretenimiento a la historia. Además, puede actuar como un catalizador para el cambio y la transformación de otros personajes, desafiando sus creencias o revelando la verdad a través de engaños ingeniosos.
Este personaje también puede servir como un agente de caos o desorden, poniendo a prueba a los demás personajes y desafiando su moralidad o sentido de la justicia. Su presencia puede desencadenar conflictos y desafíos que los personajes deben superar para crecer y desarrollarse.
En cuanto a la traducción del término “trickster” al español, podría variar según el contexto y la preferencia del traductor. Algunas opciones podrían ser “el bromista”, “el engañador” o “el tramposo”. Estos términos intentan capturar la esencia del personaje que utiliza su astucia y trucos para influir en la historia y en los demás personajes.
Este personaje vuelve a ser un secundario y sobre todo en las producciones de teatro musical, donde el riguroso directo te impide a menudo tener tantos actores y actrices como en las películas de Hollywood, muchas veces son personajes doblados. Lo veremos en el ejemplo de Hamilton. En ese caso, pero, a diferencia del ‘threshold‘ este personaje es un poco más exclusivo y a menudo no ofrece compartición con ser el mentor o el villano. Es el típico amigo o amiga del protagonista que siempre hace bromas, y que a veces también aporta una señal al protagonista para desenvolver un dilema, a veces nos confunde y nos pensamos que es el malo de la película, pero al final siempre ha sido buena persona y únicamente la dramaturgia estaba jugando con nosotros, o es el típico que el malo lo pilla en banda y hace con él lo que quiere en contra de su voluntad para herir al héroe. En fin, como veis, un sin fin de posibilidades que son muy recurrentes para una dramaturgia compleja y bien organizada.
Seguimos con los ejemplos de los musicales que hemos estado viendo.
- “Dear Evan Hansen”:
- Jared Kleinman: Jared es un compañero de clase de Evan Hansen y uno de los personajes secundarios más cómicos de la obra. A menudo utiliza su ingenio para hacer comentarios sarcásticos y bromas, añadiendo un toque de humor a la historia.
- “Hamilton“:
- Thomas Jefferson: Jefferson, interpretado por el mismo actor que hace de Marqués de Lafayette, es un personaje astuto y juguetón. Utiliza su ingenio y carisma para jugar trucos verbales y desafiar a otros personajes, especialmente a Alexander Hamilton.
- “In the Heights”:
- Sonny de la Vega: Sonny es el primo adolescente de Usnavi y un personaje travieso y cómico en el musical. A menudo utiliza su ingenio para hacer bromas y jugar trucos, aportando un toque de diversión a la historia.
- “Waitress“:
- Ogie: Ogie es un personaje secundario que se enamora perdidamente de Dawn, una de las camareras. Es un personaje extravagante y cómico que utiliza su ingenio y humor peculiar para ganarse el afecto de Dawn.
- “Fun Home”:
- Christian Bechdel: Christian es el hermano menor de Alison y también se le da el papel de “trickster” en la obra musical. A través de sus comentarios y acciones juguetonas, aporta un alivio cómico a la historia.
Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com