Hay muchas formas de teatro musical y una de las decisiones más fundamentales que debes tomar es en que forma de musical quieres hacer tu próximo trabajo.
Es dificil categorizar el arte pero a groso modo podriamos poner al principio de la escala, una obra con a penas un par de canciones y al final de la escala la òpera, un formato donde toda la obra está cantada.
1) The play with songs – La obra con canciones
Muchas obras usan canciones en sus narraciones. A veces se trata de una decisión editorial del director para añadir contexto o atmósfera, por lo que las canciones no forman parte del concepto que tiene el autor de la obra. Los dramaturgos comunes incluyen canciones como parte de la obra y escriben letras como parte de su guión, pero la obra con canciones no es lo que la mayoría de la gente clasificaría como un musical. A veces, los directores cortan algunas de las canciones, y es muy común que los directores inviten a los compositores actuales para que ajusten el texto a una nueva música para las nuevas producciones. Lo que es más importante, en una obra con canciones, el drama se lleva a cabo en el texto hablado y no en el cantado.
2) Physical Theatre – Teatro Físico
Este es un término general que se usa para describir una amplia gama de obras que existen en un entorno en gran parte no comercial, pero que usan texto de danza y, a veces, canciones para crear una experiencia teatral. El teatro físico tiende a depender menos de las canciones y más de la interpretación física de los momentos, aunque la música puede ser muy importante.
3) The Book Musical – ‘El libro musical’
El libro musical sigue siendo el subgénero más predominante de todos y, a menudo, es lo que viene a la mente cuando se usa el término ‘musical’. Lo más probable es que si quieres escribir un musical, esto es probablemente en lo que estas pensando. Aquí es donde el libro, la música y la letra se han escrito específicamente para contar una historia lunar. Tendrá canciones, probablemente algún tipo de baile y escenas habladas. El libro musical es capaz de llevar una amplia gama de temas y estilos. Es este estilo de musical con el que me encanta trabajar y hablar, ya que combina música y texto cantado y no cantado. La mayoría de los musicales clásicos de Broadway y West End entran en esta categoría.
4) The Chamber Musical – ‘El musical de pequeño formato’
Este formato sería definido como un musical de pequeño formato, básicamente el que no es una gran producción. En España quizá tengamos grandes, medios y pequeños formatos. El grande sería el musical de toda la vida con elencos de más de 8 intérpretes, música en directo, etc. Por ejemplo, El Rey León. El Formato medio sería de 4 a 8 intérpretes, por poner una cifra, pero el formato depende de muchas cosas, como el dinero en producción, básicamente como más gente tienes, más dinero necesitas, con lo que el formato va aumentando. Un pequeño formato podría ser de a partir de 1 a 3 intérpretes y con un solo técnico. Normalmente, el formato pequeño se lleva a cabo en salas alternativas, pequeñas y con poquita capacidad de público. No es diferente de un libro musical, excepto en términos de escala.
5) The Concept Musical – El Musical Conceptual
El musical conceptual es similar al Book Musical, pero es uno en el que el concepto o el tema del espectáculo es más importante que la historia lineal, pero todo se cuenta a través de un libro, música y letras personalizados. Recientemente hemos visto Company en Madrid, pues este musical es un ejemplo de musical conceptual que cuenta la historia de forma no lineal. También lo seria Cats, en el que todo el musical es en gran medida un pase de las canciones de los personajes dentro de un encuadre perdido y en el que el concepto de producción es llevar a la audiencia al mundo de los gatos.
Si quieres escribir un musical conceptual, debes asegurarte de que el concepto que tienes sea lo suficientemente sólido e interesante como para permitirte evitar el deseo de la audiencia por la historia, y tienes que tener mucho cuidado con la forma en que introduces la audiencia a tu historia.
6) Meta-Musical
Un meta-musical es un Book Musical en el que los personajes son conscientes de que están actuando en un musical. Esto no es lo mismo que el ‘backstage musical’ que es un libro donde la trama se desarrolla en un musical (como por ejemplo Kiss me Kate). Los personajes de un meta-musical generalmente creen que estar en un musical es perfectamente normal, o comentan sobre su estado.
7) The Dance Musical – ‘El Musical de Danza’
Un musical de danza es aquel en el que gran parte de la narración se logra a través de la danza tanto como a través de los textos hablados o cantados, como West Side Story o A Chorus Line. Más bien yo diría que West Side Story es un Dance Book Musical y A Chorus Line es un Dance Concept Musical porque West Side Story cuenta una historia lineal con alguna cosa de la historia contada a través de la danza, y A Chorus Line es un musical conceptual con una proporción muy alta de baile. La mayoría de los musicales incluyen danza o movimiento, pero en muchos musicales puedes eliminar el elemento de danza sin dañar la narración, mientras que en un ‘Musical de Danza’ no puedes. Los musicales de danza pueden ser muy emocionantes y puedes ver los intérpretes en plena acción física.
8) Jukebox Musical
El musical jukebox es aquel que conocemos como el que utiliza canciones ya escritas previamente, es decir que la historia es original, pero que han cogido canciones de un artista o de varios y la banda sonora de ese musical proviene de forma separada y no conjunta. Por ejemplo, el más conocido es MAMMA MIA el musical que ha escrito una historia (que deja mucho que desear en mi opinión) y ha puesto las canciones más populares del grupo sueco ABBA para enriquecer su historia. Es una manera de acercar el público fiel a las canciones del grupo escandinavo a ver y querer conocer este musical.
9) The Through-Sung Musical – ‘El musical cantado’
El trough–sung musical, también denominado como through–somposed musical, es aquel que todo el material que se presencia en escena está completamente cantado. Digamos que sería como la ópera, pero en estilo moderno, con microfonia y música actual. Todo el texto que aparece en el ‘book‘ está cantado, con lo que todo tiene una música, con lo que estamos hablando de producciones que posiblemente tengan toda su duración escrita en partitura. Por poner un ejemplo podríamos decir RENT, LES MISERABLES o una muy actual como HAMILTON que en este caso su estilo es de Hip–Hop y sería muy similar al habla, pero de hecho el ritmo también es música con lo que debe estar todo escrito en una partitura. Podríamos ponerle esta etiqueta a todos aquellos musicales donde el 80 por ciento de su material es cantado, ya que en ejemplos como Swenney Todd, vemos que en alguna parte hay silencios que precisamente juegan a enfatizar la escena.
10) Revue – Revista
Un musical estilo revista es aquel espectáculo que muestra sketches, escenas o canciones sueltas que no tienen nada que ver entre ellas y que cada una de estas presentaciones podrían funcionar por si sola. Micro escenas de 5 minutos por pieza que permite al espectador situarse en universos diferentes cada vez. Hay algunos espectáculos que entrelazan estas escenas y aquí ya empezaríamos a tener mezcla de géneros. En la creatividad no existe el límite de mezcla. No confundir con el micro teatro. El microteatro son piezas normalmente de 15 a 25 minutos que se representan solas e individualmente. El microteatro no solo sería un formato de espectáculo, sino también un concepto de consumir. Normalmente, el espectador visualiza 3 o 4 obras de microteatro interpretada por diferentes artistas. El musical revista acostumbra a tener una duración de 90 a 120 minutos y la compañía es la misma interpretando los diferentes sketches.
11) Music Theatre – ‘Teatro con música’
Al igual que el teatro físico, el término ‘music theatre‘ se utiliza para describir aquellas obras de teatro que utilizan música, canción, texto y a menudo también danza para realizar una producción teatral no comercial. A veces se acerca al formato ópera, a veces se acerca al formato teatro musical convencional. El término se utiliza para describir trabajos que incluyen elementos musicales, pero donde la experiencia musical es muy distinta a los otros formatos más comerciales
12) Opperetta
La operetta es el hermano pequeño de la òpera. Al igual que el musical de pequeño formato seria el hermano pequeño del musical de grande formato, ahora vemos los dos hermanos en este estilo más clàssico. Es un espectáculo musical, que a diferencia de su hermana mayor la òpera, este contiene escenas de texto habladas. Sus géneros predominantes son la sátira y la comedia. Estos dos estilos teinen su nombre de operetta o òpera básicamente por su contenido clássico. La modernixación de estos estilos actualmente serian el teatro musical tal hi como lo conocemos, con amplificación en la voz, instrumetaciónes i orquestraciones modernas entre otras muchas cosas.
13) Òpera
El más grande de los formatos musicales. No hay nada superior en cuanto a gente encima del escenario, vestuario, escenografía y decorados y sobre todo por su duración en escena. Una ópera puede durar hasta 5 horas con 3 o 4 entre actos para que el público descanse y el género es siempre un estilo musical classico, entendiendo classico como aquel género que abarca los estilos anteriores al año 1900, ya me entendeis. Como podéis ver es exactamente lo que viene siendo hoy en día un dinner show. Entras a las 20h y sales a las 3 de la mañana, comes, bebes, hablas con la gente y tienes uno o varios espectáculos. Pues bien, el espectáculo en sí ha evolucionado al Teatro Musical que todos conocemos, el formato social de duración larga y entretenimiento ha evolucionado a los dinner shows tan populares hoy en día. Yo os recomiendo que visitéis el espacio de WAH en Madrid, un dinner show espectacular dónde tienes espacios de ocio, restauración, un show de 120 minutos espectacular y que cuando termina la fiesta y el entretenimiento sigue. ¡Les dejo el enlace de este dinner show en Madrid que he tenido la suerte de asistir y me ha encantado su formato!
Hasta aquí todos los formatos de musical que pueden existir en escena en una situación de teatro con un escenario y que muy a menudo es difícil saber dónde situar una obra de arte, ya que muchas veces encontramos formatos que están a caballo de algunos de estos formatos comentados anteriormente. Si sabes más formatos posibles estaré encantado de conocerlos y poder actualizar este post.
Escrito por Mateu Peramiquel, compositor y director de WeColorMusic.
Creador de espectáculos musicales. www.wecolormusic.com